La canciller de Alemania, Angela Merkel, advirtió en su discurso que "el proceso de unificación todavía no está concluido” y sigue constituyendo un desafío después de 28 años.
Es importante “escucharnos los unos a los otros, acercarnos, y no disminuir” esa actitud. “Eso no solo es válido para los políticos sino también para todos los ciudadanos”, agregó.
Merkel dijo que ella personalmente se acuerda con mucha emoción del día en que se produjo la Reunificación de Alemania el tres de octubre de 1990. Resaltó el valor que tuvieron los alemanes orientales en aquellos días, cuando se manifestaron una y otra vez en forma pacífica.
La defensa de la democracia en Alemania fue uno de los llamados centrales en la celebración oficial del 28 aniversario de la Reunificación Nacional, después de que esta semana la policía detuvo a alemanes extremistas de derecha que planeaban atentados terroristas.
El ministro presidente de Berlín, Michael Müller, señaló en el Bundesrat capitalino que “hoy es un día feliz, pero que al mismo tiempo nos exhorta apoyar nuestra democracia y luchar por ella. Todos los días y cada día. En contra del aislamiento, contra el odio y por un país abierto y tolerante”.
En las últimas semanas el tema de la ultraderecha ha dominado titulares de la prensa por los acontecimientos en el estado germanoriental de Sajonia, a la cabeza entre los 16 estados federales en extremismo de derecha, neonazismo, cabezas rapadas e infiltración en los cuadros de la policía, así como un alto número de ciudadanos que los apoya.
El punto mas alto fue en Chemnitz desde el 26 de agosto, cuanto fue muerto a puñaladas un alemán presuntamente a manos de refugiados, lo que desató enseguida indignación y manifestaciones a favor de la extrema derecha, así como persecución y agresión contra extranjeros.