Este domingo, durante el partido entre Santos Laguna y el Querétaro, se llevará a cabo la décima segunda edición del Guerretón, cuyo objetivo es cumplir sueños y satisfacer necesidades e incentivar una actitud solidaria y altriusta a través de una colecta de juguetes, libros y pelotas que se destinarán a menores de la Comarca Lagunera en situaciones de vulnerabilidad diversas.
Este jueves se presentó de manera oficial de esta actividad que forma parte del programa de responsabilidad social “Guerreros de Corazón”, por parte de Alejandro Irarragorri Kalb, presidente de Santos Laguna, quien resaltó que el Guerretón surgió para regalar sonrisas el Día del Niño a quienes no tenían la posibilidad de recibir un juguete, pero también se busca mejorar el entorno y la vida de las infancias.

A distancia, Laura de Irarragorri, considera que está es la donación más divertida del futbol mexicano, que se ha vuelto ya una tradición y ha hecho felices a miles de niños, pero desde la edición 2024 se fortaleció el proyecto al impulsarse una colecta económica para la construcción de dos ludotecas, una en una escuela del ejido Paso del Águila y otra más en la clínica 16 del IMSS.
Las ludotecas contribuyen a que los niños aprendan jugando, lo cual es fundamental en la etapa de la primera infancia, así que este año se mantiene la recaudación de juguetes y se proyecta continuar con el proyecto de construcción de ludotecas.
Alejandro Irarragorri Kalb agradeció el respaldo y la participación que han brindado los aficionados, la sociedad lagunera y los patrocinadores a lo largo de 12 años, lo que ha permitido al Guerretón cumplir con sus objetivos e ir creciendo.
A su vez, Mariana Alvidrez, pieza fundamental de Guerreros de Corazón, recordó que además de la lluvia se peluches y balones en el partidos de Santos contra Querétaro este domingo a las 17:00 horas, también está la colecta de donativos económicos que se pueden hacer directamente.
Descuento en boletos
Habrá descuentos en boletos a partir del quinto que se compre y se ha convocado a escuelas y colegios locales para que se sumen a estas actividades del Guerretón 2025.
Silvia Martínez, de la dirección operativa de EduSer, indicó que el desarrollo integral de niños y niñas depende mucho de poder ofrecerles espacios donde reine el amor, el respeto y la confianza:
“Al final del día, estos espacios nos permiten generar el ambiente necesario, para que cada niño, cada niña pueda desarrollar al máximo sus talentos, que puedan descubrir sus habilidades y que les nazca ese amor por la comunidad, para que el día de mañana les permita ser agentes de cambio”.
Señaló lo importante que es despertar el interés de los niños con espacios adecuados, llamativos, actividades lúdicas atractivas y muy productivas, además de divertidas para que ellos mismos tengan las ganas de acudir y seguir aprendiendo además de sus tareas en clases.
cale