Durante el Clásico Capitalino entre Pumas y América disputado en CU en la jornada 7 de la Liga MX, un gerente de ventas de la empresa Flash Servicios logró ingresar a la cancha del Estadio Olímpico acreditado por una agencia internacional y causar un conflicto con el técnico Miguel Herrera.
Lo anterior, abrió el debate sobre la complejidad o facilidad con la que una persona puede solicitar una acreditación para ingresar y tener acceso a lugares exclusivos de la casa de los Pumas sin ser necesariamente un representante de los medios de comunicación.
¿Cuál es el proceso?
El primer paso es enviar una solicitud con una hoja membretada al correo [email protected] donde la encargada del área de prensa dará un plazo de respuesta de 15 días.
Para una acreditación válida por una temporada, se debe enviar una muestra del trabajo que se realiza, ya sea como fotógrafo, conductor, reportero o camarógrafo, con lo que valorará si se aprueba o no la solicitud y la cantidad de acreditaciones por medio.
Para cubrir por única vez un encuentro, como el caso del fotógrafo Juan Carlos Castro, se debe enviar una solicitud con el mismo procedimiento desde el lunes previo al partido en CU (normalmente en domingo).
¿Qué tipos de acreditaciones existen?
Hay dos formas de entrar al estadio de Pumas como representante de un medio, ya sea en palco o directo en cancha, aunque en esta última los filtros son más rigurosos, precisamente para evitar incidentes como el protagonizado con Miguel Herrera.
Al tartán de CU ingresan fotógrafos y un reducido número de reporteros y camarógrafos que, por lo general, pertenecen a los medios con derechos de transmisión del equipo.
Para el área de palco también hay acreditaciones para camarógrafos, aunque esta sección está mayormente destinada a los reporteros.
¿Cómo se entregan?
Las acreditaciones validadas para toda la temporada pueden ser recogidas en el propio Estadio Olímpico o en la Cantera del Club, dependiendo como lo estipule la institución antes del año futbolístico (torneos de Apertura).
En caso de ser para un único encuentro, éstas deberán recogerse directo en el estadio, en la entrada de medios
¿Cómo ingresan?
La mayoría de los medios de comunicación ingresan al estadio por la reja ubicada cerca del túnel 28; camarógrafos y reporteros se ubican en el palco, aunque distanciados unos de los otros, mientras los fotógrafos bajan a nivel de cancha directamente por el túnel del Maratón.