Futbol

Pachuca y su evolución en su 127 aniversario

Los Tuzos celebran 127 años de existencia, aunque su momento deportivo no es el mejor, son un club que se encuentra a la vanguardia

El Club Pachuca celebra 127 años de existencia, no hay en México un club tan longevo como los Tuzos, un equipo que ha vivido etapas bien distintas en su vida y aunque su presente no es tan favorable, porque está lejos de un papel protagónico, sí que tiene motivos para festejar, porque en los últimos años se ha levantado como un modelo de excelencia en varios niveles.

Tiene sus raíces en un pueblo que tenía la minería como principal actividad industrial. Ahí llegaron los ingleses —inventores de este deporte a nivel mundial— a crear los cimientos de este club que fue evolucionando. Aunque la Revolución Mexicana los llevó a desaparecer en una primera ocasión.

Fueron uno de los gestores del futbol profesional en México, y debutó en la Primera División en la temporada 1967-68. Por sus filas pasaron personajes de mucho peso en el futbol mexicano como fueron Jorge Marik y Carlos Miloc.

Sin embargo los años 70 no fueron una época prolífica, por lo que tuvieron que regresar al circuito de ascenso. Jugaron dos finales para volver al máximo circuito, pero cayeron en ambas. Un golpe amargo porque la gloria se les negaba de manera constante. Y a inicios de los 90, el Atlante los dejó otra vez en la raya, pero fue en la temporada 1991-92, cuando pudo volver al máximo nivel, una alegría que duró poco y al año siguiente regresó al segundo escalón del futbol mexicano.

Una situación clave para entender el modelo actual de Pachuca se dio en 1995, cuando Jesús Martínez adquirió la franquicia, empezaron los cimientos de lo que es actualmente Grupo Pachuca. En 1996 cuando regresó a la primera línea, pero le faltó estabilidad y volvió a descender, aunque ya se veía una claridad en el proyecto deportivo con líneas bien marcadas.

Fue ganando estabilidad y le llegada de Javier Aguirre en el Invierno 1998, fue el parte aguas de los Tuzos. Sobrevivió al estrés porcentual y en el Torneo Invierno 1999 dio su primer golpe sobre la mesa.

Llegan los títulos

En el Invierno 1999, el Vasco estructuró un equipo ordenado con una mezcla de experiencia y juventud que lo llevó a su primera Liguilla en la que mostró su empaque y fue dejando en el camino a equipos que en el papel tenían mejores prestaciones: Toluca (entonces actual campeón) y Atlas (líder general). Se instaló en su primera final y se topó con un grande el futbol mexicano: Cruz Azul, un equipo con el que compartía el sentimiento de la afición del estado de Hidalgo.

El juego de ida, Los Tuzos y La Máquina empataron a dos goles. Domingo 19 de diciembre de 1999, Cruz Azul no deja de atacar, Pachuca resiste, lleva el partido hasta el tiempo extra. Hay confianza en los azules de que pueden lograr el campeonato en el estadio Azul. Mucho nervio en el inmueble de la colonia Nochebuena. Apenas van tres minutos del tiempo añadido. Marco Garcés pone una pelota en el área, la defensa azul no llega a tiempo, Alejandro Glaria sí lo hace, el delantero argentino empuja con la entrepierna la pelota al fondo. El Conejo Pérez queda desconsolado, es la primera final que se define con gol de oro y el título es para Pachuca que alcanza su primera estrella.

Un par de años después, en el Invierno 2001, celebró su Centenario a lo grande al lograr su segundo campeonato, lo hizo bajo el mando de Alfredo Tena al vencer a Tigres en el mismo estadio Universitario con un global de 3-1.

De nuevo, dos años después, en el Apertura 2003, se instalaron en otra final, ahora con Víctor Manuel Vucetich, su rival fueron de nueva cuenta los Tigres, otra vez cerrado en el estadio Universitario y otra vez el campeonato fue para los Tuzos.

La espera para el cuarto título se prolongó un poco más, pero en el Clausura 2006, con José Luis Trejo al frente, llegó la cuarta estrella al vencer a un sorpresivo San Luis que se había salvado sobre la hora del descenso. Fue el primer campeonato que celebró como local el conjunto hidalguense.

Pachuca estaba convertido en un referente del futbol mexicano, en el 2007 volvió a instalarse en la pelea por el título y lo hizo ante el América. Una prueba digna de su altura y de la que salió airoso al vencer a las Águilas con global de 3-1. Era la época más brillante de los Tuzos.

Vino una larga sequía para un club que ya manejaba un alto presupuesto y que poseía amplios recursos. Aunque habían jugado un par de finales (Pumas y León) no fueron capaces de ganarlas. En el Clausura 2016 llegaron a una final bajo el mando de Diego Alonso y con un cuadro joven plagado de desparpajo vencieron a Monterrey para alcanzar su sexto y último campeonato de Liga.

Único triunfador en Sudamérica

Cuando se habla de Pachuca también se debe resaltar que ha sido el único equipo mexicano capaz de ganar un torneo en Sudamérica, se trató de la Copa Sudamericana de 2006. Un torneo que conquistaron como visitantes y en el que demostraron carácter, y buen futbol para sobreponerse a las condiciones adversas.

El conjunto dirigido por Enrique Meza dejó en el camino al Deportes Tolima de Colombia, Lanús de Argentina, Atlético Paranaense de Brasil y en la gran final se midieron al Colo Colo de Chile. Empate a un gol en la ida y en el juego de vuelta se impusieron por 2-1 en el estadio Nacional, escribiendo su historia como el primer equipo mexicano que logra un torneo organizado por la Conmebol.

Además, los Tuzos también han logrado cinco títulos de la Concacaf, lo que les ha permitido exponer su nombre a nivel internacional en competencias como el Mundial de Clubes, en donde —lastimosamente— no han logrado trascender.


Google news logo
Síguenos en
La Afición
  • La Afición
  • [email protected]
  • El alma deportiva de grupo Milenio, enfocado principalmente en noticias y análisis relacionados con el fútbol y otras disciplinas, tanto a nivel nacional como internacional.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.