Fueron tres torneos de tormento para los aficionados de Chivas. Después del Clausura 2017 en el que consiguieron los títulos de Liga y Copa terminó el embeleso y los buenos resultados. Los rojiblancos ni siquiera clasificaron a las siguientes liguillas, y apenas ganaron tres partidos en su casa.
La salida del entrenador Matías Almeyda (Clausura 2018) y de algunas figuras como Rodolfo Pizarro (Clausura 2018), Rodolfo Cota (Clausura 2018), José Juan Vázquez (Clausura 2017) y la más reciente, Orbelín Pineda, hicieron pensar a muchos que el Clausura 2019 sería un retrato de lo ocurrido semestres pasados.
No obstante, el Rebaño arrancó con tres triunfos y sin gol en contra. Mariano Varela, director deportivo del club, relató a La Afición las claves de lo que parece la reinvención de un equipo que tocó fondo.
Para empezar, aunque se fueron elementos considerados figuras, se analizó el perfil que querían, quizá no de nombre, pero sí de calidad.
“Se hizo un análisis muy profundo de la gente que podía salir y los que podían llegar, nosotros estábamos convencidos, entiendo que la gente podía pensar otra cosa, pero creo que si estás convencido de lo que planificas, tarde o temprano te da resultados, y en ese sentido no fue de una semana que decidimos qué posiciones reforzar, sino que lo analizamos desde octubre o noviembre. Hoy en día nos está dando la razón”.
¿Se dudó que el equipo caminara porque poco a poco se han ido figuras?
Creo que a veces traemos figuras y nombres importantes y no rinden, a veces hay jugadores que con un perfil quizá menos para la afición funciona, un ejemplo muy claro es (Josecarlos) Van Rankin, quien quizá con menos reflectores es un tipo que ha rendido, estamos tranquilos por su rendimiento. El caso específico de la gente que vino se analizó, sobre todo de líderes que necesitamos en el vestidor. Ha sido muy grato que en el caso de (Jesús) Molina e Hiram Mier han sido muy buenos en la parte deportiva, en la humana y liderazgo han sido fundamentales apoyados por Jair (Pereira) y otros capitanes que ya tenemos en el vestidor.
Y claro, el trabajo del entrenador José Saturnino Cardozo ha rendido frutos en tres fechas. Él tuvo que ver en la reestructura, y aunque sufrió el certamen pasado, Varela reconoció que era algo que sabían que podía ocurrir. En este Clausura 2019 todo tiene que ser distinto porque se le ha dado.
“Pepe ha sido muy abierto, en ese análisis de traer jugadores en posiciones que pensamos nos hacían falta. La comunicación que tuvimos con la presidencia, con Amaury (Vergara), y con la dirección general, con José Luis (Higuera), fue fundamental. Pepe sabía que quizá el primer año era complicado para él por todos los cambios que había con el primer técnico, pero es un tipo con un liderazgo natural, con personalidad, con carácter y le tocó un cambio muy duro en esa transición del anterior técnico con el actual, con las incorporaciones que él tenía ya pudo escoger los nombres que podían venir, igual teniendo el apoyo de nosotros como directivos”.
Además, “la exigencia de este equipo es de todos los días, hay una presión de todos los días y lo sabe, él siempre estuvo en el ojo del huracán, y ahora como entrenador se da cuenta que estar en un equipo como Chivas representa muchas cosas, sobre todo ser consciente que hay que seguir mejorando en todas las áreas”.
Por supuesto, una larga estadía de Cardozo en el conjunto dependerá de los resultados que obtenga.
Otro de los detalles que destacó el directivo fue que Chivas tiene un plantel muy equilibrado. Hay una mezcla de experiencia y juventud, pero es un cuadro muy maduro.
“Es un equipo más maduro, sabiendo que los tiempos en un partido varían, en un momento tienes que defenderte bien, en otro atacar, otras veces tienes que armarte bien y contragolpear, y eso te la da la gente de experiencia, hoy con nuestra columna vertebral lo tenemos. Por ejemplo, Raúl Gudiño es un jugador joven, pero ya tiene experiencia internacional y se está consolidando en el arco, y tiene un liderazgo. Al igual que Jair en la central con Hiram Mier”.
Al final, Mariano Varela señaló que “Jesús Molina en la contención y Alan Pulido están tomando un rol muy importante como líderes, porque saben qué es lo que necesitan durante un partido. Creo que es un equipo muy equilibrado y que también ha sido contundente en los momentos oportunos. El equipo no ha recibido gol, pero también ha generado llegadas y las ha aprovechado”.