Atlas está a 90 minutos de lograr algo que no consigue desde hace 17 años: disputar una semifinal. En aquel entonces, los Zorros eran resguardados por el ahora ex portero Antonio Pérez, quien habló sobre las posibilidades del equipo que dirige Diego Cocca para alcanzar esa hazaña con la ventaja de 1-0 tras la ida.
“El Atlas mejoró, hizo un gran torneo, para mí es viable una semifinal, de ahí todo puede pasar. En 2004 nos tocó con un equipo con identidad, hambre, garra; ahora lo veo así, agarró ese rol de meter a los chavos y que se juegan la vida, siento que este partido son 90 minutos complicados, porque Puebla es un buen equipo, pero hacer un gol sería lo ideal para obligarlos a hacer tres para que tu pongas el ritmo de juego.-Si les das la pelota, será complicado”, dijo.
Y es que para Toño, la mística que rodea al equipo de Cocca tiene algo que otros conjuntos a lo largo de los años no lograron compaginar.
“Hubo torneos del 2004 para acá en donde se ve un Atlas con esa ilusión, con esas ganas, con esa identidad de que existe esa ilusión de buscar algo más, no solo quedarse en semifinales, la Copa también, pero creo que le costó en instancias finales ser protagonista, que había esas ganas, lo vi en algunos equipos, pero nos quedamos en la orilla, calificando, pero te echaban a la primera, esperemos que este equipo sea diferente, ahora yo veo que hicieron buena química”.
Mucho tiene que ver la sinergia que el DT ha creado alrededor de canteranos como Torres, Márquez y Barbosa, arropados por gente de experiencia y que a juicio del ex jugador, hoy son el alma del equipo.
“Tiene mucho que ver el entrenador, te da la pauta, te cobija, si en los años anteriores había buenos canteranos, pero no tenían el arropo del entrenador, a los extranjeros los protegían de más, se la perdonaban y al mexicano no, era algo drástico y muy fuerte, se media con diferente vara, yo por eso siempre abogaba de que se necesitaba un entrenador que conociera o que hubiera entregado todo por Atlas, en este caso así fue con Cocca, la mejor decisión fue echar mano de ellos, ahora a los extranjeros los ves, aportan, cobijan, pero los mexicanos pesan más, los que nacieron en Atlas”, sentenció.
Consideró que parte importante del éxito es que justamente Diego ya conoce lo que es Atlas.
“Eso importa mucho, siempre abogué por que el entrenador fuera alguien que ya haya vivido la experiencia de ser rojinegro. Siempre disfrutamos esa parte de que el entrenador sepa de esa cuna, de dónde viene, que sepa el jugador, es importante. Él estuvo en una época dorada (como jugador), le tocó un buen entrenador (La Volpe) y sabe hasta dónde puede trascender el Atlas”, expresó.
Pérez recordó lo que significó para los Zorros aquella eliminación en semifinales en 2004 a manos de Pumas con un global de 6-4 en el Jalisco.
“Te queda esa sensación de que estuviste cerca de la gloria, no me quedo con las ganas de que pude hacer más, lo hemos hablado con los compañeros que estuvimos en la semifinal, lo entregamos todo, el rival fue mejor, todos lloramos en el vestidor, estuvimos cerca, confiaban en nosotros, pero no se dio, no nos quedamos con nada, llegamos al vestidor y nos vimos a los ojos, pero lo intentamos, no quedó en ganas. Ahora esperamos que eso pase con este Atlas, que entreguen lo que tienen y si eso da para alcanzar un campeonato, bienvenido sea”, finalizó.
MC