Estilo

Leyendas de Xochimilco, entre la Llorona y el Nahual

Viajes

Los canales de la zona lacustre de Xochimilco se llenan de color y pintan la tenebrosa oscuridad con el color del cempasúchil, las veladoras y el folclor de las leyendas más arraigadas de la cultura mexicana.

Xochimilco no sólo resalta por su belleza natural, reflejada en los canales y las chinampas que dan identidad al lugar, sino también, debido a la diversidad cultural que en su suelo se encuentra. En este lugar, cada año se celebran más de 400 fiestas patronales, ferias comerciales y culturales, que ponen de manifiesto la alegría que se respira entre canales. Entre octubre y noviembre la zona adquiere un ambiente particularmente festivo gracias a la proximidad de la celebración del Día de Muertos.

Este año, tres leyendas ejemplifican la devoción y la fe de un pueblo decidido a no olvidar sus tradiciones sino a difundirlas como sinónimo de unión familiar y muestra del folklor y belleza que en 1987 le valieron a esta zona ser declarada Patrimonio Cultural de la UNESCO. 

Un Grito por los Caídos 

El lamento de La Llorona aún se escucha en Xochimilco. Cada año, artistas de diversas disciplinas, agricultores, rameros y gente de la comunidad recibe a miles de personas en el Embarcadero Cuemanco para transportarlas por los canales de este sitio. El destino es una chinampa, donde una imponente pirámide sirve de escenario para la obra que desde 1993 ha traído al presente la historia de la mujer que por las noches llora la muerte de su pueblo y de sus hijos.

Su grito resuena en la zona lacustre y también en los oídos de aquellos que la ven a distancia desde las trajineras que se acomodan alrededor de la chinampa. Más allá de provocar miedo, La Llorona en Xochimilco ofrecer un espectáculo multidisciplinario que integrará música, teatro, danza y la belleza del mismo entorno lacustre. 

La obra se desenvuelve en 1521 e inicia con la llegada de los españoles a Xochimilco, quienes tras encarcelar al emperador xochimilca, Teotécpatl, toman a Nahui, su hermana y princesa, a la fuerza. Acto que deriva en el nacimiento de un hijo mestizo. 

Una gran batalla se pelea en el marco de uno de los días festivos más importantes para el pueblo xochimilca y concluye con la muerte de los mexicanos en manos de los españoles. Nahui desesperada ante la escena, ofrenda a su propio hijo recién nacido a cambio de nunca olvidar a su gente. Así nace la leyenda mientras el espectro de una mujer gritando por sus hijos se refleja sobre el agua de los canales ante el silencio atónito de los presentes. 

La Llorona a detalle

  • La Llorona. Un cuarto de siglo, Justicia Para Los Caídos, celebra su vigesimoquinto aniversario y conmemorar los 50 años del movimiento estudiantil de 1968, la matanza de las Tres Culturas en Tlatelolco.
  • Disfrútala hasta el 18 de noviembre
  • Venta de boletos en Ticketmaster o en el Embarcadero Cuemanco de 10:00 a 18:00 horas.
  • El acceso tiene un costo de 300 pesos.

Escalofríos en la obscuridad 

La leyenda del Nahual es un clásico de estas fechas porque su historia mezcla terror con misterio y uno de los personajes prehispánicos más temidos del imaginario colectivo en México. Se trata de una de las leyendas más interesantes y oscuras, pasando desde el mundo prehispánico hasta una reflexión muy actual.

La historia relata cuando en el México prehispánico, en una noche de luna llena a mitad del bosque, un guerrero mexica y su amigo escapan de un sanguinario y desertor guerrero atacado por un nahual. El guerrero, gravemente herido, es llevado por su compañero ante una vieja chamana de Xochimilco, quien le dice que si no se mata, en las noches de luna llena se convertirá en una bestia asesina.

El guerrero, por no hacerle caso a la chamana, se transforma y cobra sus primeras víctimas, así que tratará de buscar otra solución para evitar ese infortunio sin tener que terminar con su vida. 

El Nahual a detalle

  • Se lleva a cabo en el Embarcadero de Cuemanco/Las Flores Nativitas
  • Estará presentándose hasta el 22 de noviembre en funciones programadas entre las 19.00 y 21.00 hrs
  • El acceso tiene un costo de 420 pesos e incluye la entrada general, alimentos y fotografía con elenco; 380 pesos por entrada general y alimentos, y 269 pesos solo por la entrada general.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.