El jueves 6 de noviembre, en la intersección de la 5° avenida y la calle 23 en NY, aparecieron un par de domos inflables, similares a un iglú. Dentro de ellos, una mujer pasó varias horas sobre un sillón, en un entorno similar a un consultorio médico.
Resultó ser una psicóloga disponible para terapia en plena calle, algo parecido a Lucy con su puestito en Peanuts, pero de manera gratuita. Mientras la terapeuta esperaba a sus pacientes, pasó el tiempo concentrada en su tableta, dando consulta a distancia.
La instalación bautizada #PopUpTherapy promovió una app llamada Talkspace, con la que profesionales atienden a sus pacientes por medio de mensajes de texto, entre otros servicios. La idea de hacer “transparente” el proceso de buscar ayuda profesional, buscaba también hacer una reflexión sobre cómo esta no tiene porqué ser motivo de vergüenza.
.@talkspace #popuptherapy in rain or shine-- the way it should be ???? pic.twitter.com/yEJ8rnfgUJ
— Chi Zhao (@chiizhao) November 6, 2014
Step inside a bubble and talk to a therapist right in the middle of 5th ave. #popuptherapy #therapy @talkspace pic.twitter.com/OnZOmltwNp
— faridchaouki (@faridchaouki) November 6, 2014
Los fundadores de la aplicación son Roni Frank y su esposo, que tuvieron problemas en su matrimonio en 2012. Cuando buscaron ayuda se toparon con las altas tarifas, por lo que hicieron algo al respecto –y de paso, al parecer, rescataron su matrimonio-. Roni volvió a la escuela y obtuvo un grado de maestría en psicología. Juntos fundaron TalkSpace, que actualmente emplea a 100 terapeutas exclusivos y colabora con especialistas a lo largo de Estados Unidos, que se quedan con el 70% de los ingresos que generan dentro de la aplicación.
TalkSpace está disponible únicamente para iOS (por ahora). Cuenta con planes de distintas tarifas dependiendo del paquete de servicios que elijas. Una opción incluye una cantidad limitada de mensajes de texto con un terapeuta y sostener sesiones en video cada semana por alrededor de 50 dólares mensuales. Pero si prefieres un servicio ilimitado de mensajes, puedes pagar 100 dólares al mes. Si lo comparas con el precio usual de terapeutas profesionales (entre 500 hasta 2,000 pesos por sesión) verás que la tarifa de la aplicación es mucho menor.
De acuerdo al sitio de TalkSpace, desde su fundación ya cuenta con 50 mil usuarios que charlan con profesionales por texto, en video o participan en los foros por tema disponibles en el servicio.
¿Qué te parece este método? Si quieres saber más o intentar la terapia en inglés, entra a su sitio.