Starbucks, la cadena de cafeterías que en México opera Grupo Alsea, celebrará mañana su 15 aniversario en el mercado nacional, al cual arribó en 2002.
Fue en septiembre de 2002 cuando la operadora Alsea abrió la primera unidad ubicada frente al Ángel de la Independencia, en la Ciudad de México, desde entonces se ha posicionado como la marca más rentable de la compañía, al contribuir con el 23 por ciento de sus ventas al cierre del segundo trimestre del año.
Hoy, la marca que dirige en este país Christian Gurría suma 610 unidades y ya tiene presencia en todo el territorio nacional, tras la reciente apertura de su primera tienda en Tlaxcala.
En marzo de este año, el CEO de la división internacional, Federico Tejado, aseguró que invertirán 800 millones de pesos en los próximos dos años para su expansión, lo que representará la generación de mil 200 empleos, los cuales se sumarán a los siete mil existentes.
Comentó que seguirán con la tendencia de abrir más de 50 sucursales de Starbucks entre 2017 y 2018, con lo que llevaría a más de 700 unidades en el territorio nacional.
Precisó que el 80 por ciento de los 800 millones de pesos los destinarán a apertura, un 10 por ciento a remodelaciones de tiendas; mientras que el 10 por ciento restante a temas de infraestructura.
Asimismo, el directivo resaltó que de 2002 a la fecha han destinado al crecimiento de la marca cinco mil millones de pesos, sin embargo aún ven oportunidades para crecer.
Al cierre del segundo trimestre de este año, además de las 610 unidades de Starbucks en el país, Alsea tiene más 237 sucursales en Argentina, Chile y Colombia, las cuales contribuyeron con el 23 por ciento de sus ventas.
De abril a junio, los ingresos de la compañía crecieron 14.1 por ciento, para ubicarse en 10 mil 344 millones de pesos en comparación con los nueve mil 66 millones de pesos del año anterior.
Mientras que el aporte a las ventas de Starbucks para Alsea también registró un ligero aumento, ya que en el segundo trimestre de 2016 representaba el 22 por ciento.
Datos de la agencia de investigación de mercado Euromonitor Internacional refieren que en México la venta de café fue de 75 mil 911 millones de pesos al cierre de 2016. La firma tiene una participación de mercado de 39 por ciento; seguido de Punta del Cielo, con 11, y The Italian Coffee Company, 10 por ciento.
En 2013 la mexicana Alsea, que dirige Renzo Castillo, operador de establecimientos de comida rápida, cafeterías y comida casual en América, adquirió de Starbucks Coffee International, filial de Starbucks Coffee Company, el 18 por ciento restante de Café Sirena, subsidiaria de Alsea que opera las tiendas de Starbucks en México.
Los acuerdos incluyeron una opción para ampliar los derechos de Alsea en el desarrollo de tiendas Starbucks para México, por un periodo de 10 años adicionales, con lo cual se extendería la exclusividad hasta 2037.
‘Café ético’
La cadena inició en Chiapas el modelo global de suministro de café ético en la industria, en 2004, bajo el nombre de C.A.F.E. Practices (Coffee and Farmer Equity Practices).
Dicho programa, desarrollado en conjunto entre Starbucks y Conservación Internacional, implicó una inversión de 70 millones de dólares para apoyar a los productores de café en México y el mundo.
De ahí que el 99 por ciento del café comprado por Starbucks en diferentes países, incluido México, se adquiere bajo este programa, lo que asegura que se trata de un café cultivado y cosechado de manera ética.
MCM