En la actualidad, el Vaticano celebra las festividades más significativas de los santos en la cultura católica.
De acuerdo con la máxima autoridad de la iglesia, los santos son todos aquellos que han dado un ejemplo de valentía y han defendido sus creencias, incluso poniendo su vida de por medio. Le informamos a quién recordamos hoy, miércoles 26 de febrero de 2025.


¿Cuál es el santo de hoy?
Hablamos de San Alejandro de Alejandría, sacerdote que fue el decimonoveno patriarca de Alejandría y una de las figuras clave en la controversia arriana del siglo IV.
Se convirtió en patriarca alrededor del año 313, sucediendo a Pedro I de Alejandría, y su liderazgo estuvo marcado por la defensa de la ortodoxia cristiana frente a las enseñanzas de Arrio, un presbítero que afirmaba que Cristo no era de la misma naturaleza que Dios Padre.
Desde el inicio de su patriarcado, Alejandro se enfrentó a la creciente influencia del arrianismo. Arrio, con el apoyo de varios obispos, sostenía que Jesús era una criatura creada por Dios y, por lo tanto, no eterno ni igual al Padre.
Alejandro condenó estas enseñanzas y organizó sínodos para reafirmar la divinidad de Cristo, excomulgando a Arrio y a sus seguidores. Sin embargo, el conflicto se extendió más allá de Alejandría y llegó a las esferas del poder imperial.
El emperador Constantino, preocupado por la división en la Iglesia, convocó el Concilio de Nicea en el año 325. Alejandro asistió junto a su diácono Atanasio, quien sería su sucesor y una de las figuras más influyentes en la lucha contra el arrianismo.
En el concilio, Alejandro defendió la doctrina de que Cristo era "de la misma sustancia" que el Padre (homoousios), una postura que finalmente fue adoptada en el Credo Niceno. La condena del arrianismo en Nicea representó una victoria para Alejandro, aunque la controversia continuaría durante décadas.
Hacia el final de su vida, Alejandro se dedicó a consolidar la doctrina nicena en su iglesia, preparando el camino para Atanasio, quien continuaría su lucha contra el arrianismo. Alejandro murió alrededor del año 328, dejando un legado como defensor de la fe cristiana en un período crucial para la Iglesia.

¿Dónde está la iglesia de San Alejandro?
Aunque San Alejandro de Alejandría es una figura significativa en la historia cristiana, no es común encontrar iglesias dedicadas exclusivamente a él.
Sin embargo, la Iglesia de Alejandría, fundada según la tradición por San Marcos el Evangelista, fue el centro desde el cual el cristianismo se expandió por todo Egipto y África. Esta iglesia desempeñó un papel crucial en la historia del cristianismo primitivo y en la formación de la doctrina cristiana.
Además, en Cartagena, Colombia, se encuentra la Basílica Catedral Metropolitana de Santa Catalina de Alejandría, una de las iglesias más reconocidas en honor a Santa Catalina de Alejandría.
Aunque está dedicada a Santa Catalina, esta catedral es un ejemplo destacado de la influencia de los santos alejandrinos en la arquitectura religiosa.
Si bien no hay una iglesia ampliamente conocida dedicada exclusivamente a San Alejandro de Alejandría, su legado perdura en la historia de la Iglesia y en las comunidades cristiana.
¿Qué otros santos se conmemoran hoy 26 de febrero?
La efeméride de San Alejandro de Alejandría es una las conmemoraciones más festejadas y recordada el día de hoy. Sin embargo, existen otros nombres santos que también son importantes recordar el día de hoy, ya que se encuentran en la lista oficial del Vaticano, como lo son:
- Andrés de Florencia
- Faustiniano de Bolonia
- Paula Montal Fornés
- Porfirio
- Víctor