La organización ecologista Greenpeace publicó un informe sobre firmas de tecnología en el que asignó bajas calificaciones a grandes compañías como Samsung Electronics, Amazon y Huawei por su impacto medioambiental.
Muchas de las firmas tecnológicas más grandes del mundo no cumplen sus compromisos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y siguen siendo reacias a comprometerse con la energía renovable, según la Guide to Greener Electronics (Guía para una electrónica más ecológica) de la delegación estadunidense de Greenpeace.
TE RECOMENDAMOS: Huawei Mate 10 y Mate 10 Pro, los primeros teléfonos con IA
El reporte, que evaluó la labor de 17 compañías globales de electrónica en tres categorías, también acusó a muchas de no utilizar más materiales reciclados en sus productos y de un lento progreso en la retirada gradual de materiales tóxicos.
Samsung recibió la calificación de D por su uso de energía renovable, que apenas supuso el uno por ciento en su proceso de manufactura, en comparación con Apple, que empleó energías renovables para el 96 por ciento de sus operaciones.
La empresa surcoreana de smartphones más grande del mundo y proveedor clave de componentes de muchas de las empresas incluidas en el reporte, vio aumentar un 24 por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2016, en comparación con dos años antes. También recibió malas notas por sus progresos en la reducción e información sobre productos químicos peligrosos en sus lugares de trabajo y en el diseño de productos duraderos.
TE RECOMENDAMOS: ¿Apple eliminará el Touch ID de los próximos iPhone?
Las fabricantes chinas Huawei, Xiaomi, Oppo y Vivo, que han ganado una cuota de mercado significativa en los últimos años, reprobaron en todas las categorías y mostraban falta de transparencia y de compromiso con la energía renovable, según el reporte.
Amazon fue la única firma estadunidense que recibió la nota más baja, una F, en su evaluación general de impacto ambiental, junto con las compañías chinas. Greenpeace dijo que Amazon era una de las empresas menos transparentes y no había informado de las emisiones de efecto invernadero de sus propias instalaciones.
De las 17 empresas, la firma con sede en Ámsterdam Fairphone y Apple fueron las mejor clasificadas en varios campos.
Greenpeace instó a las empresas a utilizar más energía renovable, en especial cambiando las fuentes de energía en sus cadenas de suministro. También instó a las tecnológicas a retirar los productos químicos peligrosos y otros materiales de sus productos y espacios de trabajo y a diseñar dispositivos más duraderos que ayuden a reducir los residuos.
El grupo elabora su informe en función de tres grandes objetivos para la industria: combatir los problemas medioambientales de la manufactura y cadenas de suministro, diseñar productos más duraderos para reducir los residuos electrónicos e instar a todo el sector a repensar todo su modelo de negocio, en el que los productos viejos se desechan sin reutilizar sus materiales.
RL