El papa Francisco ha recibido varios regalos durante su visita en Chile, entre los que destaca uno que será díficil de llevar en el avión a Roma, pues pesa 350 kilos.
El regalo es un moai, como llaman los habitantes de la Isla de Pascua a los famosas cabezas de ese lugar.
La interrogante entonces todavía no tiene respuesta: ¿Qué hará el Papa con su regalo de 350 kilos? Muchos de los obsequios que Francisco recibe en sus viajes internacionales son donados a organizaciones benéficas y otros vuelven con él, al Vaticano.
TE RECOMENDAMOS: Los 'ostentosos' regalos para el papa Francisco
La Isla de Pascua pertenece desde 1888 a Chile (actualmente es parte de la región de Valparaíso), aunque está a 3 mil 700 kilómetros del continente. Su capital es Hanga Roa y posee una población de casi 8 mil habitantes.
La escultura, un obsequio más entre los tantos que recibió el Papa de todas las regiones de Chile, fue realizada por Pau Hereveri, nativo de la isla, quien lo bautizó como "Haumaru o te ‘Ao", que en idioma rapanui significa "paz del mundo".
El escultor dijo a la página oficial de la Isla de Pascua que demoró dos meses en tallar la escultura. Los materiales que utilizó fueron basalto y piedra puna pau, un material local, y sus ojos son de coral y obsidiana. Mide 1.60 metros.
De acuerdo con Bernardo Astudillo, párroco de la Isla de Pascua, la escultura lleva en su espalda un tallado que representa lo masculino y lo femenino, y tiene dos gaviotas de las cuales emerge una más pequeña que simboliza la vida.
Los regalos de las diferentes regiones chilenas para Francisco le fueron entregados el 11 de enero a Ivo Scapolo, nuncio apostólico en el país. La actividad se realizó en la Casa de las Obras Misionales Pontificias.
La idea ahora es que el pontífice, que llegó a Chile el 15 de enero, pueda ver los presentes y decidir si se lleva alguno de ellos al Vaticano, luego de su paso por Perú que comenzará mañana y culminará el 21 de enero.
“El moai es para el Papa, pero él determinará si se lo lleva o lo deja en otro lugar. Lo que sí, nosotros ya hemos hecho las gestiones para que, en el caso de que quiera, pueda llevárselo”, manifestó el sacerdote Astudillo.
ESS