Estilo

Papel picado en el altar de Muertos: ¿solo adorno o tiene un significado?

Imágenes cortadas en el interior de una hoja de papel de color, son un elemento clave en la fiesta de Todos los Santos, pero ¿qué significa en realidad?

El papel picado  es una arraigada tradición mexicana reconocida en todo el mundo. Cortar escenas o motivos ornamentales que representan algún aspecto al Día de Muertos . Pero su existencia va más allá de un simple adorno en el altar de muerto

Así que si solo creías que las calaveritas, la catrina  u otras imágenes era simple ornamento, puedes estar en un error, ya desde hoy podrás armar tus ofrendas con un sentido más apegado a la tradición y con mayor respeto a tus fieles difuntos.

¿Qué significa el papel picado?

Para empezar debes saber que e n los altares tradicionales se representaban a los dioses de la tierra, la lluvia, el agua, la agricultura y el Mictlán, mediante figurillas recortadas en papel amate.

Con el paso de los años la construcción de los mismos se fue modificando, al igual que las figuras representativas pasaron a ser hechos manteles de papel picado  de colores, con imágenes que representan los diferentes elementos de la muerte.

De representar a los dioses se ha pasado a representar a los difuntos, como señala Francisco José Rodríguez Marín en su artículo ¿Instalación, perfomance o celebración tradicional? Sincretismo cultural en el altar de muertos mexicano .

A martillo y cincel; padre e hijo, últimos artesanos de papel picado en Metepec
Un martillo y cincel; padre e hijo, últimos artesanos de papel picado en Metepec

En el texto El papel picado mexicano , César García señala que las antiguas civilizaciones mesoamericanas hacían frecuente uso del papel en las ceremonias, ya era de carácter religioso o un ritual.

“Según el Códice Mendocino, en los últimos años del Imperio Azteca, el tributo recibido en el papel de amate sumaba 48 mil hojas”. 

Este material, entre otras cosas, servía para dibujar y para registrar la historia de los dioses y héroes , para adornos de las piras funerarias, para confeccionar los atavíos de las imágenes sagradas y para elaborar adornos litúrgicos de papel (amatetehuitl), goteados de ulli. (hule) derretido.

Las dos obras confirman que el papel picado es una antigua artesanía mexicana que viene desde los aztecas y que ahora se utiliza en esta festividad, en las fiestas patrias y ocasiones especiales como bodas y quince años. El poblado San Salvador Huixcolotla, en el estado de Puebla, es conocido por ser la cuna del papel picado en México .

El papel picado es un elemento que no debe faltar en tu ofrenda de Día de Muertos. Te decimos qué significa.
En la actualidad, el papel picado representa al aire. (Persiana)

Actualmente, el papel picado no sólo le da color a la ofrenda, sino que representa el aire, uno de los cuatro elementos que debe estar presente en cualquier ofrenda.

¿El color de papel picado tiene significado?

Cada papel picado tiene diferentes colores, los cuales se fueron adaptando a un nuevo rito, en tiempo de la evangelización. 

El naranja, representa luto; el morado, se refiere a la religión católica; el azul, se refiere a los difuntos que tuvieron una muerte relacionada con el agua; el rojo, es para los guerreros o mujeres que fallecieron durante el parto; el verde, es para los jóvenes; el blanco, para los niños: el amarillo, para los ancianos y el negro simboliza al inframundo.

​EVT

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.