La Biblioteca Británica acoge un "viaje fascinante" por la historia de la magia, en conmemoración del vigésimo aniversario de la publicación del primer libro de la autora británica J.K. Rowling, Harry Potter y la piedra filosofal.
El comisario principal de la exposición, Julian Harrison, explicó hoy que la muestra, que se inaugura el viernes y estará abierta al público hasta finales de febrero de 2018, captura tradiciones del folclore y la magia de todo el mundo.
TE RECOMENDAMOS: Tres libros de J.K. Rowling llegan a México en español
Los fans de la saga que narra las peripecias del joven mago en Hogwarts, traducida a 79 idiomas y de la que se han vendido unos 500 millones de copias, tendrán la oportunidad de sumergirse en sus entrañas a través de los manuscritos, bocetos y planos con los que Rowling construyó el entramado de la historia.
Al mismo tiempo, podrán descubrir la estrecha relación de cada elemento fantástico que aparece en sus siete libros con su papel en la evolución de la hechicería, desde las pociones y la alquimia hasta los amuletos, los animales y la brujería.
Harry Potter: A History of Magic, our spellbinding new exhibition, opens one week today! #BLHarryPotter https://t.co/RXQ1Gpmeuy pic.twitter.com/4OyQeaINxk
— The British Library (@britishlibrary) 13 de octubre de 2017
El recorrido de esta recopilación, presentada hoy a los medios de comunicación, sumerge a los visitantes paulatinamente en el mundo de la alquimia, donde se puede descubrir cómo se hacen pociones de forma interactiva.
Además, los más curiosos podrán mirar al cielo de forma interactiva a través del Globo Celestial de Vicenzo Coronelli, construido en 1693, que permite identificar las diferentes constelaciones.
Esta pieza ofrece la posibilidad de ver las constelaciones a partir de una pantalla interactiva que brinda al usuario una mejor experiencia, a través de una tecnología lograda gracias a Google.
La British Library también introduce una mirada al futuro mediante los elementos con los que antaño se pretendía prever lo que sucedería, como las cartas mágicas y las bolas de cristal.
TE RECOMENDAMOS: J.K. Rowling se disculpa por criticar a Donald Trump
Según señaló Harrison, Rowling se nutrió de libros donde se exponían los usos mágicos de plantas y los poderes de los unicornios y los dragones, para luego construir una obra llena de elementos fantásticos.
De hecho, al final de la exposición se diseccionan los orígenes de todos los animales fantásticos que aparecen en la saga con los primeros documentos y dibujos que plantearon su existencia.
La exhibición cuenta con varias representaciones de los orígenes del ave fénix, la lechuza de Harry, los unicornios y el indomable hipogrifo, entre otros, que en algún caso remontan hasta antes de Cristo.
La Biblioteca británica asegura que Rowling ha elogiado la tarea del centro a la hora de recuperar los documentos antiguos que han aparecido de alguna forma en sus libros.
Antes de su apertura, la muestra ya ha vendido alrededor de 30 mil entradas, la cantidad más grande de vales anticipados desde que se inauguró la Biblioteca Británica.
En el día de su inauguración, veinte bibliotecas del Reino Unido presentarán una versión de la exposición con el objetivo de distribuir su conocimiento en diversos centros del país.
RL