Dicen que André Breton, el creador del surrealismo, durante su visita a México en 1938 quedó maravillado con México, a tal grado que no dudó en nombrarlo "el país más surrealista". Afirmación que fue respaldada por Salvador Dalí quien aseguró que es más surrealista que sus pinturas.
Te damos estos tips con algunos lugares de México para que confirmes lo dicho por estos dos importantes artistas.
TE RECOMENDAMOS: Diez destinos que debes visitar en 2017
Jardín Surrealista
Creado por el artista Edward James durante su visita a México en un proyecto que pretendía situar un Jardín del Edén. El lugar elegido fue al borde del río Santa María en Xilitla en la Huasteca Potosina. Fue realizado con ayuda de trabajadores locales y se compone de figuras de concreto con figuras que imitan a la naturaleza.
Tolantongo
Este cañón tiene un conjunto de cuevas y se encuentra en el estado de Hidalgo. En la gruta principal corre un río de aguas termales y un túnel de alrededor de 15 metros. Ahí fueron construidos unas pozas donde se depositan las aguas termales que le dan un aspecto de estar dentro de un sueño.
Zona del Silencio
Se ubicada en el Bolsón de Mapimí en los límites de los estados de Durango, Chihuahua y Coahuila, este lugar es uno de los grandes enigmas de México. Sus misterios comenzaron cuando el cohete Athena de la NASA, que transportaba cobalto, cayó en la región, su búsqueda duró varias semanas y al ser localizado se construyó un camino para recoger sus restos.
Tras este suceso, uno de los lugareños aseguró haber encontrado un área donde la radio dejó de funcionar, a partir de ahí surgió la teoría de una fuerte presencia magnética que bloqueaba las transmisiones.
La leyenda de la Zona del Silencio creció gracias al hallazgo de fósiles, la concentración de fragmentos de aerolitos, además de la abundancia de nopales color violeta y la existencia de tortugas. A esto se agregaron mitos como que se dificultaba escuchar conversaciones y que se trataba de una zona donde los extraterrestres visitaban.
mrf