¿Quiénes son?
Se consideran Millennials a las personas nacidas entre 1982 a 1998, algunas de sus características son ser socialmente muy comprometidos con diversas causas, especialmente si éstas se vinculan con su trabajo, hobby, consumo diario o viajes.
“Ellos representan 27% de la población mundial y 30% de la población en Latinoamérica, es decir 176 millones de personas, sin mencionar que actualmente ellos representan 60% de la población económicamente activa”, explica Adrián Vázquez, Account Manager de Newlink Communications
Al ser una generación que está más abierta al cambio, se les facilita aceptar otras culturas, a diferencia de sus padres o abuelos. Algunos, incluso, prefieren conocer países completamente diferentes al suyo, para enriquecer sus conocimientos.
Sus lugares favoritos
Prefieren lugares en los que puedan vivir una experiencia nueva en su vida, “el joven Millennial prefiere gastar su dinero en conocer muchos lugares, aunque eso signifique sacrificar un poco de lujo y comodidad”, comenta Vázquez. Muchas veces deciden aprovechar cuando sus empresas los mandan de viaje de negocios y se quedan 2 o 3 días más para conocer el sitio en el que están.
Sitios internacionales
Europa sigue siendo el destino número uno al que los Millennials anhelan ir en algún momento de su vida. Le siguen Estados Unidos y el Caribe.
Sitios nacionales
Cancún, Chiapas y Oaxaca son lugares que se prestan para recorrer a pie, conocer su amplia variedad gastronómica y cultural. Les encanta conocer paisajes atractivos que parecen estar en otro país pero que se encuentran en México.
Cómo planean sus viajes
Cerca de 90% de los milennials se conectan a internet para planear sus viajes, consultan y comparan, por lo menos, 10 fuentes antes de realizar alguna transacción. Son especialistas en “cazar” promociones y siempre tienen un ahorro para invertirlo en el momento preciso. Casi todos sus pagos los realizan a través de tarjetas de crédito, débito, paypal o mercadopago.com.
Utilizan las redes sociales más que cualquier otra generación, y gracias a estas observan fotografías de lugares que anhelan poder visitar, ya sea en páginas de revistas, periódicos o a través de usuarios, algunos conocidos como “travelblogger”, “instatraveler” o “travelvlogger”. Pero para decidir definitivamente a dónde irán en sus próximas vacaciones piden la opinión de sus amigos más que de sus familiares.
Bye bye agencias
Las agencias de viajes ya no son tan utlizadas por ellos, si llegan a consultar algunas son online como despegar.com, bestday.com, pricetravel.com.mx, expedia.com y mundojoven.com
Hospedaje
67% de ellos no puede vivir sin internet, por lo que es de suma importancia que el lugar en el que se alojen tenga wifi y es un must que sea gratuito. Prefieren hospedarse en hostales por economía y aventura, pero también utilizan páginas como couchsurfing (literalmente las personas te ofrecen quedarte en su sofá).
Apps para planear su viaje
Pintereset. Te permite marcar en un mapa los puntos que deseas visitar.
Kayak. Esta app compara precios de distintas aerolíneas, tiene la opción de mandar una alerta al usuario cuando baje el precio de algún vuelo.
Google Maps. Muestra las rutas y transporte que puedes tomar para llegar a tu destino.
Tripadvisor. Guía para ver hoteles, restaurantes y sitios de internet con comentarios de los usuarios.
Voluntariado, otra manera de viajar
En México todavía no es tan común, pero esta comunidad aprovecha para ayudar, generar experiencia y viajar. Entre los sitios que más revisan son: Vivemexico.org, Aiesec.org.mx, Vimex.org.mx, Voluntariosmexico.org