Más Estilo

Lesbianas realizan "besazo" como protesta por homofobia

Varias pareja de mujeres realizaron un beso colectivo frente a los tribunales de Buenos Aires para protestar por el procesamiento de una mujer detenida el año pasado por besar a su esposa.


Varias parejas lesbianas realizaron un "besazo" colectivo este martes frente a los tribunales en Buenos Aires, para protestar por el procesamiento de una mujer detenida el año pasado, catalogado por activistas como "homofobia".

Rosa Rocío Girat denunció que fue víctima junto con Gómez de homofobia y que la detención ocurrió porque se habían abrazado y besado en público.

Gómez fue detenida y acusada de desacato a la autoridad en octubre del año pasado, cuando se encontraba con Girat a la salida de una estación de Metro.

Las mujeres sostienen que un agente policial aprehendió a Gómez con el argumento de que fumaba en un espacio no autorizado, pero que en realidad tomó represalias por haberse besado en público.

TE RECOMENDAMOS: Crean Coalición Mexicana LGBTTTI

"Sí, nos estábamos abrazando. Es la primera vez que detienen a una persona por fumar. Esa es en todo caso una infracción que se castiga con multa", dijo Girat.

"Nos estábamos despidiendo porque íbamos a trabajar", refirió Gómez.

Girat dijo que a su pareja "la tuvieron esposada por tres horas. Yo tenía la libreta de matrimonio y la mostré. Pero el policía escribió en la planilla que era soltera, con lo cual queda claro que hubo lesbo odio".

En la protesta frente a los tribunales, las dos jóvenes estuvieron acompañadas por su abogado y decenas de activistas con pancartas y banderas.

"Me hablaban como si fuese una amiga, cuando estamos casadas. Vamos a presentar la apelación", enfatizó Girat. Gómez y Girat se casaron hace dos años.

Argentina, primer país en aprobar matrimonio gay

Argentina fue el primer país de América Latina en aprobar el matrimonio igualitario, en 2010.

El matrimonio igualitario también es legal en Uruguay y Brasil (2013), Colombia (2016), y una parte de México (2009 en adelante).

A principios de este año, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José, dictó un fallo en el que insta a los países del continente a reconocer el matrimonio homosexual con plenos derechos.

ESS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.