La Catrina de Posada se viste a la moda

Jesús Guillén invitó a diseñadores para que embellecieran a la célebre figura, lo que ha dado como resultado una muestra de 16 piezas que han tenido gran éxito.

La imagen de la Catrina, creada por el grabador mexicano José Guadalupe Posada. es la segunda imagen mexicana más conocida en el mundo, después de la Virgen de Guadalupe, y ha servido de inspiración a muchos creadores de talla internacional.

El artista visual Jesús Guillén asegura que Posada, como caricaturista e ilustrador, es el padre del arte contemporáneo mexicano. Desde 2013, Guillén se propuso rendirle un homenaje al grabador en el centenario de su fallecimiento.

El primer paso lo dio con la exposición La Catrina se viste de moda, que inició en España, donde el artista invitó a varios diseñadores a que crearan algún modelo y vistieran a una calavera de 50 centímetros para que formara parte de la muestra, que resultó todo un éxito.

Fue así que empezó su itinerario por varias sedes, hasta llegar a la Ciudad de México para exhibirse en el Centro Cultural de España a partir de este 28 de octubre.

En la pasarela

La calavera diseñada por el grabador José Guadalupe Posada, a la que Diego Rivera rescató y puso en su mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda, bautizándola como la Catrina, dio el saltó a las pasarelas: se le verá portando diversos atuendos de reconocidos diseñadores mexicanos y españoles en el Centro Cultural de España.

Guillén invitó a diversos creadores de moda a asumir el reto de vestir a la Catrina; la intención era que diseñaran algún modelo y la vistieran para que se exhibiera en una exposición literalmente convertida en pasarela.

“Me parecía que tenía que hacer algo, y pensé en este homenaje a través de la exposición La Catrina está de moda, que inicié en España, donde vivo”.

El resultado es una colección de 16 piezas que causó un gran furor en Europa, donde hay fascinación por el Día de Muertos que se conmemora en nuestro país, particularmente por la Catrina.

“Incluso en Hollywood ha habido una ‘catrinomanía’, y además es el disfraz favorito para Halloween, por lo que se ha puesto de moda”.

La convocatoria empezó con Ágata Ruiz de la Prada, a quien Guillén contactó en la Mercedes Benz Fashion Week, el encuentro de moda más relevante de España; a ella le encantó el proyecto y vistió a la primera de las catrinas.

“Es un proyecto que convence rápido a los diseñadores de moda. Lo expuse por primera vez en 2013 en la embajada de México en España, luego en la Mercedes Benz Fashion Week y después en Barcelona en el Instituto del Diseño. Es una iniciativa que va creciendo con la intención de conocer la visión que tienen en todo el mundo de la Catrina”.

El público en Ciudad de México se encontrará, por ejemplo, con una Catrina con la indumentaria de El Santo, con la que participa el hijo de este luchador, ya que se celebra el 100 aniversario del nacimiento el Enmascarado de Plata, así como con una del diseñador mexicano Pineda Covalin.

Tampoco se puede dejar de mencionar a la Catrina que conmemorará los 200 años de la aparición de la bicicleta, diseño de Jesús Guillén.

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • [email protected]
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.