Estilo

'Sabores de México', así es la plataforma de Google que promueve la cocina nacional

Google Arts & Culture lanza un proyecto visual e interactivo con el que invita a todos los usuarios a conocer los ritos y tradiciones alrededor de la gastronomía mexicana.

El objetivo es enamorar al público de cualquier parte del mundo a través de los colores y sabores que emanan de las 5 mil obras de arte reunidas en la plataforma Sabores de México, donde también hay historias, recetas, ilustraciones y videos de entrevistas, mercados y cocinas tradicionales.

Julian Coulter, director de Google en México, anunció que en este mes que se celebra la Independencia, esta noticia da cuenta de su compromiso con el país y con la región, y la manera en que la tecnología es una clave para esta promoción.

“Queremos ayudar a los mexicanos a aprovechar la tecnología para que los jóvenes puedan consolidar su educación, los emprendedores puedan hacer crecer sus negocios y para que todos los mexicanos puedan estar mejor”.

En particular, su interés está centrado en el sector turístico, uno de los más afectados durante la pandemia del coronavirus; en colaboración con la Secretaría de Turismo y otras dependencias gubernamentales, Google busca ayudar a la transformación digital del sector con la finalidad de ofrecer una mayor accesibilidad al atractivo que representa México.


Luisella Mazza, jefa de Opreaciones de Google Art & Cultura, subrayó que es una combinación de tecnología que permite que las culturas del mundo sean más accesibles para cualquier persona.

“Preservar esta cultura y mostrarla alrededor del mundo a través de Sabores de México, uno de los mayores proyectos de Google, con más de 200 historias digitales curadas por más de 30 instituciones culturales, con el entusiasmo de compartir su propia visión de la gastronomía mexicana”.

El sitio está divido en cinco capítulos que abordarán el proceso, las manos creativas, las personas, las tradiciones, los ritos y los ingredientes de la gastronomía mexicana, que han dado origen al tradicional mole y los chiles en nogada con sus colores típicos: el verde, el blanco y el rojo.


La voz de la experta

Sobre esta propuesta, Martha Ortiz, la chef mexicana de Dulce Patria dijo que Google ha logrado, por medio de la reunión de imágenes y colores ofrecer una visión de todo los que es la gastronomía mexicana: “Me encanta ver todo este despliegue. Siempre hay ingredientes que hacen de la vida y de los proyectos recetas maestras. Si la cocina es historia, si la cocina es memoria, sabor y cultura, creo que esta es una de las mejores plataformas”.

Este nuevo sitio ofrece un acercamiento virtual a los Agaveros trabajando en los campos de tequila, en el estado de Jalisco, México, con el apoyo de la Fundación Beckmann y Google Arts & Culture. De esta forma se presentan diversos ángulos de la gastronomía mexicana con el reconocimiento a las mayoras y a las cocineras tradicionales de estados como Oaxaca y Guanajuato.

Además

Google recopiló algunas recetas de la comida mexicana y las comparte en su lista de reproducción de Sabores de México, disponible en el canal de Google México de YouTube. Incluye 15 videos con procesos de elaboración de platillos


yhc

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • [email protected]
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.