Estilo

Las cuevas de Luis Candelas. Un homenaje al bandolero más famoso de Madrid

Ubicado en plena Plaza Mayor, en la famosa calle de Cuchilleros, es uno de los restaurantes con mayor tradición de la capital de España

En este lugar la cocina castellana como el cochinillo, los callos a la madrileña y el rabo de toro son los reyes indiscutibles de su carta.

Entrar al sitio es trasladarse a la época del inefable bandolero, al siglo XIX. De hecho, un hombre caracterizado con la vestimenta que portaba Luis Candelas es el que recibe al comensal que, literalmente, puede tener la experiencia de comer en una cueva.

Es allí, bajo el Arco de Cuchilleros y en sus cuevas, donde Luis Candelas se escondía con su cuadrilla y preparaba sus golpes, ya que disponían de muchas salidas que despistaban a sus perseguidores.

“Estamos en los cimientos de la Plaza Mayor que se terminó de edificar en 1614; en la época de 1800 aquí andaba el famoso bandolero Luis Candelas, que pasó a la historia como una persona que robaba a los ricos para dárselos a los pobres. Como un Robin Hood, pero real”, explicó a MILENIO el responsable del lugar, Juan Carlos Sánchez.

El restaurante tiene varios salones que reflejan distintos ambientes y trasladan a sus clientes a otra época, ofreciendo un servicio de calidad. También cuenta con una terraza exterior.

La propuesta gastronómica se complementa con una variada y extensa carta de vinos, que han sido cuidadosamente seleccionados para acompañar sus platos.

Las cuevas de Luis Candelas
Las cuevas de Luis Candelas

Las Cuevas de Luis Candelas es considerado uno de los restaurantes con más tradición de Madrid. Allí, se han recuperado los usos y costumbres madrileños que dan fundamento a su tradición gastronómica. Un lugar que también es frecuentado por personalidades del mundo de la política, la cultura y el deporte de todo el mundo.

“Una vez llegó aquí el expresidente Jimmy Carter. Fue muy curioso porque su seguridad privada nos dijo que era necesario cerrar un salón, pero Carter no quiso, nos explicó que quería comer donde lo hacía todo el mundo. Terminó comiendo en un pasillo donde todo el mundo lo veía, Ese día habló con todos, era una persona muy campechana”, contó Sánchez.

Son varias las especialidades que ofrece, entre ellas destacan sus famosos asados cochinillo y cordero lechal, en horno árabe de leña de encina, los callos a la madrileña, rabo de toro, su cocido de puchero y los postres típicos de Madrid.

En “Las Cuevas de Luis Candelas” se tiene muy presente a México. “Aquí viene gente de todo el mundo, pero los mexicanos son especiales para nosotros porque tenemos un feeling extraordinario. Tenemos clientes mexicanos muy fieles, que vienen cada uno o dos años, pero siempre que se pasan con Madrid vienen a disfrutar de nuestra comida”, expresó

Las cuevas de Luis Candelas
Las cuevas de Luis Candelas

Fue en 1949 cuando Félix Colomo Díaz, reconocido torero de Madrid nacido en Navalcarnero, se enamora de las viejas cuevas bajo el Arco de Cuchilleros y las convierte en restaurante, para que la historia del viejo Madrid perdure en el tiempo, cumpliendo así con la última voluntad del bandolero Candelas, al hacer feliz a todo comensal que visita su casa.

“Las Cuevas de Luis Candelas” abre sus puertas día a día, conservando el estilo, el tipismo y la singularidad de aquella época, y guardando el secreto de la mejor gastronomía tradicional española para deleite de todo el que se sienta en sus mesas en recuerdo del famoso bandolero.

DAG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.