Estilo

Cocineras oaxaqueñas celebran la diversidad del tamal

60 oaxaqueñas cocinaron tamales simultáneamente durante el cierre del Encuentro de Cocineras Tradicionales, donde los mejores platillos fueron premiados,

El Encuentro de Cocineras Tradicionales Oaxaqueñas, realizado este fin de semana, cerró con una clase magistral de preparación de tamales y la premiación a los mejores platillos del evento.


Las 60 cocineras ahí reunidas, originarias de las ocho regiones de Oaxaca: Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Región Cuenca del Papaloapan, Sierra Sur, Sierra Norte y los Valles Centrales, elaboraron simultáneamente una propuesta de tamales.

De guajolote, comunes en bautizos o confirmaciones; de pipián con elote y camarón; de calabaza, elaborados para Día de muertos; de chapulín para bodas y XV años; de salsa verde con carne de puerco, jumiles o gusanos de maguey y hasta de iguana, conejo o caracol fueron algunas de las opciones.

EL MEJOR PLATILLO

El Gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes premió a los mejores platillos del encuentro, reconociendo como maestras cocineras a las participantes.

De acuerdo con las categorías Platillo Ceremonial y Platillo Salvaguarda, las ganadoras de los primeros lugares fueron Simona Aguilar, de Santa María Zacatepec, con su pollo estilo presente tacuate y Raquel Mendoza, de Santiago Juxtlahuaca, con su atole de poleo con frijol de ayocote respectivamente.

Por su parte, Minerva Ausencio, de Tamazulapam del Espíritu Santo, con su Ma’tsy (machucado) obtuvo el segundo lugar en Platillo Ceremonial y Catalina Matías, de Santa Cruz Xoxocotlán, el tercero con su pletetamal.

Así mismo, Noemí Hernández, de Matladama, Elta, con su pipián de nopal obtuvo el segundo lugar en Platillo Salvaguarda y Simona Aguilar esta vez reconocida con el tercer lugar por sus tamales de molito loco de camarón.

Adriana Aguilar Escobar, de la Secretaría de las Culturas y Artes declaró que “estas cocineras dejaron todo en su comunidad para poder venir y compartir con nosotros su legado gastronómico y no tengo otra palabra que decirles más que Gracias!”

Destacó que este encuentro fue un esfuerzo del Gobierno del Estado para resaltar y rescatar la gastronomía oaxaqueña. “El maestro Alejandro Murat Hinojosa siempre ha apoyado a la selección Cocineras tradicionales y esto es una muerta fehaciente de ello”, concluyó.

CIFRAS:

21 mil comensales

200 platillos aproximadamente ofrecidos por las cocineras.

15 Bebidas tradicionales como tejate y mezcal estuvieron presentes.

6 dulceros y neveros se encargaron de los postres oaxaqueños

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.