Estilo

Exceso en consumo de ropa cuesta caro al planeta

Moda

Hay que buscar el impulso al diseño sostenible y el reciclaje en prendas.

Consumir ropa sin control sale caro al planeta. La industria textil, la segunda más contaminante del mundo, fabrica toneladas de ropa y solo se recicla un uno por ciento, un abuso y despilfarro de recursos que convierte en imprescindibles las “5R” más sostenibles: reducir, reparar, reusar, recuperar y reciclar prendas.

Y es que el consumo mundial de prendas es de 8.5 kilos por persona, según el Global Fashion Agenda, en su estudio Pulse of the Fasion Industry (2017), en el que señala que en 2030 se alcanzarán 102 millones de toneladas, lo que supondrá un consumo promedio de 11.86 kilos por persona. Unas cifras que producen escalofríos.

Por ello, lo mejor es hacerse una serie de preguntas: ¿tenemos ropa que no nos ponemos desde hace años? ¿cuántas camisetas idénticas poseemos? ¿Aún guardamos prendas de cuando estábamos en la escuela?

“Superar el síndrome de abstinencia y conseguir no comprar”, dice Valentina Suárez-Zuloaga, cofundadora de Es Fascinante, plataforma española que impulsa el diseño sostenible, quien reconoce que era “adicta” a las compras y ya lleva más de un año sin comprar fast-fashion. “Hay que ser conscientes y consumir moda de manera responsable, es preferible apostar por la calidad que por la cantidad”, dijo. 


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.