Más Estilo

El Jardín Majorelle de Yves Saint Laurent

El diseñador de alta costura es propietario de un atractivo mundial en Marruecos, que fue incluido en la edición 30 del diario de jardinería Hortus.

Ahora los jardineros pueden juntar otro aniversario con la Navidad. Y no se trata de uno en el pajar. Se trata del 30 aniversario de algo que los ingleses empezaron en Inglaterra, en el oeste, en Herefordshire. En 1987, David Wheeler publicó un “diario de jardinería” al cual llamó “Hortus”, 15,000 páginas después, sigue vivo y coleando, con una hermosa impresión de Bryansground Press, cuyo dueño es el mismo Wheeler.

Hortus es un excelente regalo anual para cualquier amante u observador de la jardinería, es algo que los amigos guardan junto con sus utensilios de trabajo o en los invernaderos para los descansos entre la siembra y el trasplante de macetas.

La edición del 30 aniversario incluye un artículo fascinante sobre el Jardin Majorelle en Marrakesh. Este lugar es famoso por su dueño, el diseñador de alta costura, Yves Saint Laurent, así es que en 2003 lo visité a pleno sol del mediodía. Disfruté el diseño y la distribución de los cactus y plantas resistentes a la sequía, y aunque un jardinero marroquí que trabajaba allí me ayudó un poco, no sentí haber aprendido mucho sobre la historia de su formación.

Alguien del círculo de Saint Laurent, el gran diseñador de interiores Christopher Gibbs, me contó más sobre la historia y me ayudó a encontrar al principal diseñador del jardín, el arquitecto de paisajes de EU, Madison Cox. Ahora tengo la información completa, en parte gracias a un artículo de Cox en Hortus. Desde 2003, la historia de Majorelle ha avanzado de una manera fascinante.

“Saint Laurent no era jardinero desde cualquier forma que se viera”, me recuerda Cox, “pero tenía un ojo muy preciso y apreciaba muchísimo los jardines”. En 1979 todavía iba y venía de la Villa de la Víbora, en donde Cox recuerda tardes de ocio, reclinados en cojines estilo kilim debajo de la sombra de un árbol de pistaches.

Un día, Cox, Saint Laurent y su socio Pierre Bergé dieron un paseo por Villa Majorelle, que se vendía como la antigua casa del pintor francés que había emigrado, Jacques Majorelle, y que había muerto allí en 1962.

Estaba “en un estado de abandono romántico” excepto por “algunas parejas de locales que se escondían bajo la maraña de vegetación”. Los troncos del bambú estaban muertos y los cactus habían crecido como gigantes. Bergé y Saint Laurent pronto lo compraron y transformaron su diseño y jardinería. Saint Laurent tuvo la visión para pintar las macetas en tonos brillantes de amarillo, azul cielo y el famoso azul cobalto con toques de violeta, que va de la mano con su nombre.

Majorelle había sido el pionero de este color, el azul Majorelle, que había observado durante sus viajes por Marruecos. En este país se buscan mucho sus pinturas en las subastas locales.

El antiguo jardín era un respiro para el trabajo de Saint Laurent en París y pronto el jardín Majorelle se convirtió en el escenario de fiestas memorables. En él, Majorelle tenía gansos en uno de los estanques para mantener el necesario abastecimiento de la estética anterior a la guerra de los franceses, el paté de foie.

Cox recuerda una anécdota diferente de la vida del jardín. Saint Laurent alguna vez hizo una gran cena iluminada por cientos de velas en recipientes de metal y contrató a una orquesta para que tocara para los invitados que yacían por el jardín, pero las ranas del los estanques croaban con tal fuerza en su coro aristofánico que los músicos tuvieron que tocar fuertísimo para hacerse oír.

Más adelante, el jardín se convirtió en un “asilo”, confirma Cox, para Saint Laurent que sufría de depresión, y que “podía vivir en un mundo dentro de un mundo”. Nunca en sus interludios más brillantes podía haber imaginado que este jardín lleno de ranas se convertiría en un atractivo mundial.

Hace 30 años Hortus empezó su vida trimestral sin ningún subsidio o apoyo público. A través de sus páginas yo busco muchos otros contactos parecidos e iluminados mientras que la fundación Jardín Majorelle sigue atrayendo visitantes.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.