Más Estilo

Domingo termina horario de verano en la frontera

El ahorro total estimado a nivel nacional por la aplicación es de mil 30.40 gigawatts-hora, equivalentes al consumo eléctrico de 593 mil casas habitación durante un año.

El próximo domingo 6 de noviembre termina el Horario de Verano 2016 en los 33 municipios de la franja fronteriza del norte del país, que inició el 13 de marzo.

Al respecto, la Secretaría de Energía (Sener) recomendó a la población que el sábado 5 de noviembre atrase una hora los relojes antes de irse a dormir, de modo que al día siguiente reanude sus actividades con el horario normal.

Los municipios fronterizos son Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate, en Baja California; Juárez, Ojinaga, Ascensión, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Praxedis G. Guerrero, en Chihuahua.

Así como Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo, en Coahuila; Anáhuac y Los Aldama, en Nuevo León; Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso, en Tamaulipas.

De acuerdo con cálculos preliminares del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), elaborados con información de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la valoración del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), los resultados del ahorro en consumo este año por la aplicación del horario de verano para los municipios que conforman la franja fronteriza norte es de 5.12 gigawatts-hora.

EVT

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.