México lindo y querido… pues aunque lo digamos cantando, eso no se pone en tela de duda. Nuestro país nos ofrece una cantidad variada de destinos turísticos e históricos que nos narran el pasado. En este caso hablaremos de lugares que puedes visitar para aprender un poco de la Independencia.
Iniciaremos en Querétaro, la cuna de la Independencia, hogar de Josefa Ortiz de Domínguez, “La Corregidora”. En el centro de este estado podemos encontrar desde museos hasta recorridos guiados que nos relatan los antecedentes de la Independencia; además de contar con la Plaza de la Corregidora, un monumento construido en 1910 para celebrar el centenario de este acontecimiento.
TE RECOMENDAMOS: Cinco destinos coloniales para pasar el fin de semana patrio
Si seguimos en orden histórico, hablaremos del lugar donde inició el movimiento independista: Dolores Hidalgo, Guanajuato. El ahora pueblo mágico, fue el lugar donde Miguel Hidalgo y Costilla dio el famoso Grito de Dolores. Este sitio aún conserva la catedral que fue sede de este suceso histórico
Otro lugar a visitar es la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato. Este sitio fue convertido en un museo que relata la historia de la batalla que se sostuvo ahí. El edificio comenzó a construirse en 1776 con el propósito de ser un mercado de granos, pero el 28 de septiembre de 1810 fue escenario de una de las primeras batallas del movimiento, ya que al tomar el edificio, los insurgentes se hicieron de armas.
El Portal de Cevallos en Córdoba, Veracruz, destaca porque en 1821 fue sede de la firma de los llamados Tratados de Córdoba entre Agustín de Iturbide y el último virrey español, Juan O’Donojú, en el cual se reconoció la Independencia del país.
Además de los lugares sede de la Independencia, puedes visitar monumentos como el Ángel de la Independencia en Distrito Federal, el monumento a la Independencia en Guadalajara y la Columna de la Independencia en Celaya, Guanajuato. ¿Lista para armar tu itinerario de viaje?
RL