Más Estilo

Cáncer cervicouterino: un estigma para las mujeres

En México, 80% de los casos se diagnostica en etapas avanzadas, cuando las posibilidades de supervivencia disminuyen.

El cáncer cervicouterino (CaCu) es un serio problema de salud pública pues es la segunda causa de cáncer y una de las primeras causas de muerte en México.

El CaCu ocupa el cuarto lugar en tasas de incidencia a nivel mundial, cada año se reportan 528,000 nuevos casos. Más de 85% de la carga global ocurre en países en desarrollo, donde representan 13% de los cánceres femeninos. En México la incidencia se reporta en 13,960 casos nuevos, con una tasa ajustada de 23.3 casos por cada 100,000 mujeres al año. En cuanto a mortalidad, en 2012, se notificaron 4,769 defunciones por esta causa.

Los factores de riesgo son: virus del papiloma humano (VPH) en 99.5%; inicio de vida sexual activa a temprana edad; múltiples parejas sexuales; parejas de la mujer con múltiples parejas sexuales; multiparidad y tabaquismo, entre otros.

Por los factores de riesgo que conlleva el cáncer cervicouterino, las pacientes son señaladas y estigmatizadas como promiscuas o prostitutas, debido a que el efecto causal de la enfermedad es el VPH, transmitido por vía sexual, principalmente.

No obstante, el CaCu predomina en países de recursos limitados, donde los elementos necesarios para la investigación son de poca factibilidad y pobre recuperación de recursos, lo que hace más difícil la investigación clínica, molecular y traslacional. Para los científicos, es una gran oportunidad para aprender, sin embargo, es agobiante y frustrante por la poca factibilidad, en nuestro país, para estudiarla.

Los países de alto nivel económico no invierten mucho en esta causa debido a que, para ellos, la enfermedad es rara pues sus métodos de detección son más efectivos.

Además, esta enfermedad afecta a mujeres con recursos muy limitados, en donde prevalecen los factores de riesgo y en donde los mitos familiares heredados abundan, por lo que no permiten una adecuada prevención primaria y detección oportuna.

La prevención primaria reside en el uso de vacunas bivalente, tetravalente y recientemente la nanovalente, que demuestran eficacia hasta de 99% en prevención y altos niveles de seguridad para niñas y niños, pero en México, aún no tenemos la cobertura suficiente.

Los métodos de detección oportuna de cáncer (DOC), como el Papanicolaou, no han logrado el impacto esperado en México por múltiples razones: logística, baja sensibilidad de la prueba, obtención de muestra de calidad, lectura de la misma, resultado oportuno, mitos, comunicación o educación.

Otras pruebas adyuvantes que no se llevan a cabo rutinariamente son la inspección visual con ácido acético (IVAA), la microscopía electrónica, inmunohistoquímica y otros métodos de biología molecular, como la reacción de cadena de polimerasa (PCR), los sistemas de captura híbrida de DNA (HCS) en suero, esto último reporta una sensibilidad de 83% y especificidad de 71%.

En etapas tempranas diagnosticadas a tiempo, esta enfermedad es quirúrgica y curable hasta 90%. Sin embargo, cuando las mujeres acuden por ayuda a los servicios de salud, 80% se presentan con CaCu en etapas localmente avanzadas, y las posibilidades de supervivencia oscilan entre 60 y 80%, dependiendo de las etapa clínica de la enfermedad y del buen tratamiento (sistemático, disciplinado, completo e individualizado) que reciban las pacientes.

Si bien en etapas avanzadas la posibilidad de curación es limitada, los mejores tratamientos con blancos moleculares, documentado científicamente, en este grupo de pacientes no son permitidos. A diferencia de otros tipos de cáncer, como el cáncer de mama, que también es importante, en las pacientes con cáncer de cérvix, los tratamientos con el único blanco molecular no están aprobados.


*Investigadora clínica en Ciencias Médicas especializada en oncología médica por la UNAM.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.