Más Estilo

Apuestan por el arte

Reunimos a los inversionistas que han impulsado el acervo cultural de nuestro país con piezas que van del estilo Gótico y Barroco de los siglos XV al XVIII, al arte contemporáneo.

Iniciaron nutriendo su pasión por obras nacionales y extranjeras, hoy estos mecenas mexicanos comparten con miles de personas sus valiosas adquisiciones a cargo de maestros como Vincent van Gogh, Andy Warhol y figuras emergentes.

Coleccionista “clásico”


El Museo Soumaya es una de las variadas instituciones que conforman la fundación homónima de uno de los hombres más ricos del mundo, Carlos Slim. Este recinto ubicado en Plaza Carso exhibe principalmente arte mexicano y europeo de personalidades como Picasso, Leonardo Da Vinci, van Gogh, Monet, Cézanne, Renoir y Matisse, incluso cuenta con la colección más importante del escultor Aguste Rodin fuera de Francia.

Entre los representantes nacionales se encuentran los muralistas Diego Rivera, José Clemente Orozco y Rufino Tamayo. Resulta un interesante viaje a través del tiempo en el que también podrás contemplar objetos de la época del Virreinato y ser partícipe de la evolución de la moda del año 1780 al 1950. Según la revista Forbes, la colección del empresario supera los 800 millones de dólares.


Admirador contemporáneo

  • Foto: Moritz Bernoully.

Desde hace más de 20 años, Eugenio López Alonso se ha dedicado a la difusión, el desarrollo y la producción de prácticas artísticas en México, invirtiendo más de 100 millones de pesos. Como parte de la Fundación Jumex Arte Contemporáneo, en 2013 fundó el Museo Jumex con el fin compartir su innovador repertorio con un público más amplio.

Actualmente, expone una selección del trabajo de Andy Warhol que incluye sus emblemáticas pinturas de productos de consumo y sus retratos serigráficos de estrellas de cine. Esther McCoy, Robert Ryman y Ulises Carrión son otros de los artistas que han armonizado los espacios minimalistas de su edificio.


Epicentro de la creatividad


Con la visión de ampliar el mercado de arte y difundirlo más allá de nuestras fronteras, Zelika García creó ZsONAMACO. El concepto nació en 2002 en Monterrey bajo el nombre de Muestra y al siguiente año, lo trasladó como Muestra 2 a Ciudad de México, donde se lleva a cabo anualmente.

Se ha convertido en una de las ferias más importantes de América Latina al reunir a coleccionistas, especialistas y galerías, tanto nacionales como extranjeras, las cuales son seleccionadas por un comité internacional conformado por reconocidos curadores. Entre ellos, la directora de la Galería OMR, Patricia Ortiz Monasterio, y Ben Loveless, director de Galerie Nordenhake con sede en Estocolmo. Además, cuenta con cinco secciones: General, Nuevas Propuestas, Zona Maco Sur, Arte Moderno y Diseño.


Dúo de curadores

El presidente de Grupo Coppel, Agustín Coppel, y su esposa Isabel Gómez, comenzaron a reunir piezas del modernismo en la década de los 90, fue así como nació la Colección Isabel y Agustín Coppel (CIAC). Más adelante se interesaron por obras de la generación contemporánea de todo el mundo, mismas que han acercado al público en general a través de exposiciones y proyectos de investigación en distintas sedes, pues no poseen un museo.


Conservan la fotografía histórica de Manuel Álvarez Bravo, Tina Modotti, Helen Lewitt y Eggleston, además de creaciones de mexicanos como Gabriel Orozco, Carlos Amorales, Damian Ortega, Mélanie Smith y Abraham Cruzvillegas. De la escena internacional incluyen a Ed Ruscha, Gordon Matta-Clark, Dan Graham, entre otros.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.