Airbnb es otra de las empresas que se unen al rechazo público de la política migratoria que decretó Donald Trump y la cual, al entrar en vigor este sábado, dejó a miles de personas varadas en aeropuertos alrededor del mundo.
TE RECOMENDAMOS: Apple, Google y Netflix rechazan políticas migratorias de Trump
Como muestra de apoyo a aquellos a quienes se les prohibió la entrada a Estados Unidos, pese a que fueran residentes legales, el CEO de Airbnb, Brian Chesky, pubicó en su cuenta de Twitter que su empresa ayudará a todos aquellos que necesiten un lugar dónde dormir.
“Airbnb proveerá sin costo alojamiento a los refugiados y cualquier persona que le sea negada la entrada a EU. Manténganse al tanto para más información y contáctenme si necesitan alojamiento urgentemente”.
Airbnb is providing free housing to refugees and anyone not allowed in the US. Stayed tuned for more, contact me if urgent need for housing
— Brian Chesky (@bchesky) January 29, 2017
Esta no es la primera vez que Chesky expresa su rechazo a las políticas migratorias de Trump, que prohíben la entrada a cualquier persona originaria de Irak, Irán, Yemen, Libia, Somalia, Siria y Sudán. En tuits anteriores, Brian aseguró que se deben encontrar las maneras de conectar a la gente, no de separarlas.
Open doors brings all of US together. Closing doors further divides US. Let's all find ways to connect people, not separate them.
— Brian Chesky (@bchesky) January 28, 2017
Airbnb se une a la lista de empresas tecnológicas que se han proclamado en contra de las medidas decretadas por Donald Trump. Mark Zuckerberg, Tim Cook y Sundar Pichai, de Google, han declarado que esta política daña severamente a la sociedad norteamericana.
MRF