Más Estilo

5 Patrimonios de la Humanidad imperdibles

México cuenta con 48 lugares que han recibido este distintivo de la UNESCO. Aquí te presentamos los cinco que debes visitar en 2018.

México está lleno de riquezas arquitectónicas, culturales, gastronómicas y naturales, que deleitan todos nuestros sentidos. Por esta razón, se encuentra dentro de los 10 países con más sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Además de esos lugares, dicha organización también declaró las fiestas de Día de Muertos, el mariachi, la gastronomía mexicana y la ceremonia de los voladores de Papantla como patrimonio intangible de la humanidad. Aquí te dejamos las razones para visitar, al menos, cinco destinos de esa enorme lista.


Zona Arqueológica Uxmal, Yucatán


Este sitio ubicado al sur de Yucatán, que se cree fue uno de los centros políticos, sociales y religiosos mayas más importantes, está conformado por 15 construcciones distribuidas a través de dos kilómetros.

Sin duda la que más destaca es la Pirámide del Adivino, edificio que, se dice, fue construido en una noche por un brujo que quería gobernar Uxmal, de acuerdo con el sitio oficial del estado.

Además de esta pirámide, la zona arqueológica cuenta con otras construcciones destacadas como el Cuadrángulo de las Monjas, lugar que se cree fue una escuela para sacerdotes y en donde se realiza un espectáculo de luz y sonido, en el cual se narran leyendas mayas de la región que dieron vida a esta mística zona.

El lugar cuenta con restaurantes de comida típica yucateca, así como zonas de información turística para hacer más placentera tu visita. Los domingos la entrada es gratis para mexicanos.



Centro Histórico de Zacatecas


Por sus construcciones de estilo barroco, museos y espectacular gastronomía, el lugar es una parada obligada a la hora de visitar esta ciudad colonial.

Sus avenidas empedradas se caracterizan por contar con una gran cantidad de callejones, que de acuerdo con el gobierno de dicha entidad, se conservan en la misma ubicación desde la fundación de la ciudad en 1546.

TE RECOMENDAMOS: Pros y contras de Holbox

Sus edificios datan del siglo XVI al XIX, tal es el caso de su Catedral, construida en el año 1731.

Por su parte, el Museo de Pedro Coronel, que tiene una belleza arquitectónica indiscutible, alberga piezas de arte prehispánico, además de obras de artistas internacionales como Pablo Picasso, Salvador Dalí, Joan Miró y Francisco de Goya.

La fruta característica del estado es la tuna, por lo que en los puestos callejeros encontrarás variedades de ella, así como queso y gorditas hechas de este fruto.


Centro Histórico de Oaxaca


El Centro Histórico de esta ciudad fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987, ya que es un lugar lleno de cultura, tradiciones, monumentos coloniales, calles adoquinadas, casonas coloridas, talleres, galerías de arte, tiendas de ropa típica, mezcalerías, deliciosa comida, mercados y mucho más.

De entre todas las actividades que hay por realizar, las que no deben faltar en tu viaje son:

  • Visitar el Templo de Santo Domingo, una construcción barroca del siglo XVIII que tiene muros bañados en oro.

  • Apreciar las joyas de oro y jade prehispánicas que alberga el Centro Cultural Santo Domingo.

  • Comer en los mercados Benito Juárez y 20 de noviembre, en los cuales encontrarás comida típica oaxaqueña.

  • Recorrer el Jardín Etnobotánico que alberga diversas especies de plantas y tiene una belleza natural inigualable.

  • Realizar una cata de mezcal en las diversas mezcalerías que ofrecen la bebida de los dioses.


Tequila, Jalisco


Este pueblo mágico es conocido por ser la cuna del tequila, bebida tradicional de nuestro país. Al lugar puedes llegar en carretera o en el ferrocarril del Tequila Express, que de acuerdo con su página web, incluye una visita guiada por los campos agaveros y el pueblo, mariachi de bienvenida y cata de la tradicional bebida.

De acuerdo con el gobierno de este lugar, una de las visitas obligadas es al Museo Nacional del Tequila (MUNAT), donde se pueden apreciar historia, fotos y artículos de trabajo.

Cerca de ahí está otro museo, el Recinto Javier Sauza Mora, conocido también como el Museo de los Abuelos, en el que la familia Sauza, tequileros de tradición, exhibe arte alusivo a la elaboración del tequila.

Además de las actividades en torno a esta bebida, el pueblo mágico de Tequila tiene lugares para hacer ecoturismo, como Los Azules, un nacimiento de agua con una hermosa e impactante cascada, o el Parque Naturaleza Extrema, en donde se encuentra una de las tirolesas más largas de América Latina.


Casa Luis Barragán, Ciudad de México


Construida en 1948 y ubicada en la colonia Tacubaya, esta casa representa una de las obras arquitectónicas contemporáneas de mayor trascendencia, ya que alberga diversas corrientes filosóficas y artísticas de diversas épocas.

La casa se conserva tal y como el arquitecto mexicano Luis Barragán la habitó hasta su muerte, además, es un museo y taller arquitectónico que fundó su dueño en colaboración con Jalisco, su estado natal.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.