Un tribunal militar de Tailandia condenó a 35 años de cárcel a un hombre hallado culpable de diez delitos de 'lesa majestad', una ley que prohíbe las críticas a la Casa Real tailandesa, informó hoy iLaw, un grupo de derechos humanos.
El acusado de 34 años —identificado sólo como Wichai, para proteger a su familia— fue detenido en la norteña ciudad de Chiang Mai en diciembre de 2015 por publicar en la red social Facebook una serie de mensajes considerados ofensivos con la monarquía tailandesa.
TE RECOMENDAMOS: Facebook censura video por un provocativo desnudo… al óleo.
En un inicio, el hombre había sido sentenciado a 70 años de cárcel —siete por cada una de sus diez faltas—, pero el tribunal rebajó a la mitad la condena pues el acusado confesó su crimen , confirmó Yingcheep Atchanont, representante del grupo Ilaw.
Para proteger su identidad, el acusado utilizó la cuenta 'fraudulenta' de un antiguo amigo con el que había peleado; pero, tras pasar un año en prisión durante el proceso judicial, Wichai terminó declarándose culpable.
Las leyes de Tailandia castigan por difamar, insultar o amenazar al rey, la reina, el príncipe heredero o al regente a través del artículo 112 del código penal, una ley que prevé penas de entre tres y quince años por cada uno de estos delitos.
TE RECOMENDAMOS: ¿Ofrecen viajes de avión gartis en 'feis'? ¡No caigas, es una trampa!
Tras el golpe de Estado perpetrado por los militares en mayo de 2014, la junta castrense puso los casos de lesa majestad bajo jurisdicción de tribunales militares, cuyas sentencias son el doble de severas que las emitidas por cortes civiles, según el grupo de defensa de los derechos humanos iLaw.
Ésta es la condena más severa que se ha dictado bajo esta ley en Tailandia.
El comité de la ONU para los Derechos Humanos expresó su preocupación por la "práctica de condenas extremas" contra los acusados e instó a las autoridades tailandesas a reformar el artículo 112 y a respetar la libertad de expresión.
Con información de EFE, TechCrunch y Mashable.
FM