Más Estilo

Tienen menos de 15 y buscan ganar la Olimpiada Mundial de Robótica

Jorge Pablo Zárate y Luis Enrique Salazar representarán a México en la Olimpiada Mundial de Robótica, que se celebrará en India a finales de noviembre, y buscan fondos para pagar el viaje.

Cuando el pequeño robot se enciende y recibe la señal, debe seguir una delgada línea negra dibujada a lo largo de un tablero que lo lleva a cuatro puntos estratégicos. Con sus lectores de color, rápidamente detecta el rojo, amarillo, azul o verde, guarda en su memoria las especificaciones que logró obtener para tomar unos cubos Lego, mismos que al final distribuirá en la esquina que les corresponde. Todo en menos de dos minutos.

A grandes rasgos, en eso consiste la Olimpiada Mundial de Robótica 2016 (WRO, por sus siglas en inglés) que se celebrará en Nueva Delhi, India, del 25 al 27 de noviembre y México ya tiene a su "selección nacional" lista y en entrenamiento constante para la competencia.

Jorge Pablo Zárate y Luis Enrique Salazar, estudiantes de Robotix, institución mexicana especializada en tecnología, son la cara de México ante más de 50 países que compiten.

Guiados por Ignacio Salazar, su coach, Jorge Pablo y Luis Enrique diseñaron y programaron desde cero un robot construido con piezas Lego que camina por todo el tablero y justo ahora trabajan por reducir su tiempo de recorrido a menos de 1.2 minutos.


(El tablero es el mismo para todas las competencias, los retos y la distribución de los cubos de colores son los que cambian).

A la competencia llegan con el robot completamente desarmado. Al un inicio de la olimpiada, tienen menos de dos horas para armarlo y los chicos cuentan únicamente con tres oportunidades para probarlo y que esté listo para los retos que duran dos minutos.

Es un trabajo contrarreloj, pero que les apasiona. "Lo que más me gusta de hacer robots es emplear mi creatividad en algo que pueda ser útil o pueda usar para otra cosa", dice Luis Enrique, mientras que a Jorge Pablo lo que más le gusta es "poder crear algo que tiene una posibilidad en el futuro que tenga una función en la sociedad, que no solo me ayude a mí, que ayude a todos".

'Abusados' desde pequeños

Alto y delgado, Luis Enrique ha crecido en Robotix. A los 5 años entró como estudiante y hoy, a sus 14, es uno de los chicos más destacados de la institución.

Nueva Delhi será su segunda WRO, el año pasado estuvo en Qatar y él y su equipo quedaron en el lugar 16 a nivel internacional.

Con la experiencia pasada, este año harán ajustes en su trabajo para alcanzar un lugar más alto en la competencia: "vamos a poner más atención en qué tan diferentes son los robots de un lugar a otro y en la indagación, y tener menos pena para hablar con los otros competidores", dice Luis Enrique.

Explica que una de sus enseñanzas del año pasado fue que aspectos tan básicos como la luz, pueden modificar por completo el comportamiento del robot. Si hay mucha o poca luz, ésta puede provocar que los colores brillen más o que haya sombras que el robot lea como colores distintos a los que realmente son, lo que influirá en su desempeño y la lectura que dé, "necesitas los colores para que el robot pueda desarrollar el reto correctamente".

(Luis Enrique explica cómo el robot debe seguir un camino para realizar los retos).


A diferencia de Luis Enrique, a quien se le facilita más la programación, Jorge Pablo es más hábil en el diseño del robot: éste no debe ser muy ligero para que no caiga al dar las vueltas, tampoco muy pesado para que no sea lento, se debe elegir el mecanismo que tomará los cubos, y hasta pensar en alguna función extra que ayude a pasar los retos sorpresa de cada competencia. Cada detalle debe estar medido y, por supuesto, reflejado en la programación en la que también apoya.

Jorge Pablo es alumno de Robotix desde hace cuatro años, "pero desde pequeño me ha gustado saber cómo funcionan las cosas, qué tienen adentro, entenderlas", dice. Esta WRO será su primera competencia internacional y junto a Luis Enrique entrena 20 horas semanales.

Juntos hacen equipo y, si en algo no logran tomar una decisión, lo arreglan fácilmente con un "piedra, papel o tijera". "Es la mejor forma de resolver algo, pero debes aclarar desde un inicio que se ganen dos de tres", aclara Jorge Pablo.


(A Luis Enrique se le facilita más la programación y a Jorge Pablo el diseño del robot)


El mayor reto

Dos cabezas piensan mejor que una. Jorge Pablo y Luis Enrique saben cuál es la fortaleza de cada uno y usan todo lo que esté a su alcance para avanzar como equipo. En sus entrenamientos prueban una y otra vez el robot y las diferentes rutas y funciones que han programado. Si hay un error lo corrigen y vuelven a empezar.

Acordar soluciones y resolver problemas no es complicado para ellos. Lo más difícil en este momento es reunir el dinero suficiente para viajar a Nueva Delhi, pues no cuentan con apoyo económico o becas de instituciones públicas como Conacyt o la Secretaría de Educación Pública y necesitan reunir 180 mil pesos para poder llegar a la India. "Necesitamos los fondos para los boletos de avión, para el hospedaje y la comida, no es un viaje que esté tan cerca y los boletos son caros", dice Jorge Pablo.


(El robot, diseñado y programado por ambos chicos, está hecho de piezas Lego).


La familia de ambos y la propia escuela, Robotix, han comenzado una campaña de cooperaciones voluntarias a través de redes sociales para lograr reunir el dinero que los lleve al otro lado del mundo, además de buscar patrocinadores.

Mientras eso sucede, Jorge Pablo y Luis Enrique continúan con entrenamientos intensos, seguros de llegar a la India para poner el nombre de México en los primeros lugares de robótica a nivel internacional y traer de vuelta uno de los trofeos color amarillo brillante hecho de piezas Lego con una placa que lleve su nombre.



ALEC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.