Al recorrer los accesos principales de los tres municipios de la Zona Metropolitana de La Laguna, se puede apreciar un descuido en los servicios públicos, así como obras inconclusas que tienen entre cinco y siete años de antigüedad.
En ese sentido, las personas que provengan de ciudades como Monterrey y Saltillo pueden apreciar, al transitar sobre la carretera Torreón-Matamoros, que una estructura metálica atraviesa la carretera a la altura de la colonia Sol de Oriente.
Dicha armadura sería lo que desde el 2007 fue anunciado como la nueva Puerta de Torreón, cuyo objetivo era darle a los visitantes de la ciudad un mayor atractivo visual. Sin embargo, diversos factores han impedido el fin de esa obra.
Hay que recordar que en un comienzo el Ayuntamiento de Torreón, en ese entonces encabezado por José Ángel Pérez Hernández, lanzó una convocatoria para que asociaciones civiles como los colegios de Arquitectos e Ingenieros Civiles de La Laguna pudieran diseñar la obra. La propuesta ganadora del certamen fue ‘Elementos Naturales’, de Arturo Mijares y que obtuvo 174 mil 836 votos que la ciudadanía hizo efectivos a través de un portal de Internet.[OBJECT]
Sin embargo, meses después el proyecto fue descartado debido a que tendría un costo superior al proyectado.
Luego fue presentada otra propuesta que estaría a cargo del fallecido escultor Rogelio Madero y que llevaba por nombre “Homenaje a la Revolución”.
A pesar de eso, lo hecho hasta ahora es solamente el desarme de una parte de la antigua estructura. Al respecto, recientemente el alcalde Miguel Riquelme señaló que la estructura no quedará parada y analizan si sigue el actual proyecto, aún con la muerte del autor original, o cambian de propuesta.
Además de eso, no escapa a la vista de los visitantes el hecho de que hay varios terrenos baldíos que son focos de contaminación, un “Manto de La Virgen” que está situado entre un área verde deteriorada y el cascarón de un hospital que tiene cuatro años en construcción y del cual fue hecha la promesa de que estaría terminado a finales del 2014.
Quienes sigan de largo esa vialidad podrán toparse que a la altura del Campo Militar existen diversos bordos y camellones con vegetaciones secas o muertas.
Otras vialidades como el Periférico Raúl López Sánchez, que representan un paso obligado para algunas personas que estén de visita a Torreón, la vegetación en algunos casos está negra, debido a la contaminación que ocasionan los vehículos de carga pesada y esto lo han admitido autoridades de Medio Ambiente en entrevistas previas para Milenio.
Tampoco escapa a la vista la acumulación de aguas negras en algunos camellones, principalmente a la altura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN).
Los que viajen de San Pedro o Francisco I. Madero e ingresen a esta ciudad por el acceso situado sobre la carretera Torreón-San Pedro, tienen a la vista fallas en algunos tramos carreteros, así como tiraderos de escombros.[OBJECT]
También puede apreciarse que hay personas que recolectan esos materiales para venderlos al ‘fierro viejo’.
Quizá el acceso mejor cuidado es el que se ubica sobre el Periférico Raúl López Sánchez y donde está situada la Puerta Amarilla, sin embargo también es evidente que algunos tramos de la vegetación carecen de mantenimiento.
Y en Gómez Palacio el acceso sobre el bulevar Ejército Mexicano parece tener mantenimiento en su camellón central y donde están ubicadas las letras alusivas al nombre de la ciudad, sin embargo aún así la vialidad cuenta con diversas fallas en su pavimentación.
Cabe destacar que quienes provengan de estados como Zacatecas forzosamente deben tomar esa vialidad para llegar a la Central Camionera de Gómez Palacio. En algunos tramos de la misma, podrán encontrar también descuido en la vegetación, aunque también hay obras para construir en el camellón central un camino peatonal.
Pero esa situación cambia en Lerdo, ya que el tramo de esa vialidad que continúa en esa ciudad carece de vegetación e incluso los puentes peatonales están vandalizados.
Además de que resulta difícil para las personas saber el momento en que llegan a esa ciudad, pues a diferencia de Gómez Palacio y Torreón, no existen monumentos o letras que indiquen el inicio del poblado.