Más Estados

"Zapotillo es un pastel que hay que repartir" a 3 estados

Rubén Chávez Guillén, gerente nacional de la CONAGUA dijo que las entidades deben encontrar conciliación 

Rubén Chávez Guillén, gerente nacional de aguas subterráneas de la CONAGUA manifestó que el agua que abastecerá la presa El Zapotillo es como un pastel que se debe repartir y que las entidades implicadas deben encontrar conciliación.

“Tiene que haber una conciliación entre los diferentes estados, entender que comparten una misma fuente de agua. Esto significa que un mismo pastel se tiene que repartir entre las diferentes entidades, de una forma entre comillas equitativa. Esto no significa que a tajadas iguales. Algunos necesitan más, cada uno tiene argumentos diferentes”, expresó.

TE RECOMENDAMOS: Es grave la contaminación del agua en GTO: Conagua

Agregó que la construcción del acueducto es una cuestión principalmente de voluntad política y que queda en el ámbito federal porque involucra a más de dos entidades.

“Es una cuestión de beneficio-costo. De demanda y de proyecciones a futuro, de infraestructura hidráulica, de distribución del producto y sobre todo de voluntad política. Es más una actitud de conciliación a nivel estatal y nacional… Es federal porque involucra no solamente a una entidad, sino a dos o más entidades, entonces tiene que haber una participación conjunta, no es un problema únicamente estatal”, dijo.

Señaló que la parte técnica de la construcción de la presa y acueducto El Zapotillo ya está prácticamente resuelta, sin embargo, lo que falta por resolver son las cuestiones de tipo político.

TE RECOMENDAMOS: Jóvenes compiten con proyectos de sustentabilidad

En tanto que Leonardo Lino Briones, director general del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), aseguró que para garantizar el abasto de agua en el municipio, ya se exploran nuevas alternativas, como las relacionadas con el ciclo del agua, que implican el suministro, la distribución, el consumo, el tratamiento y el reuso del líquido vital.

Mencionó que un claro ejemplo de desarrollo en el cuidado del agua es Singapur, que en otra época incluso tuvo escasez de agua y en la actualidad exporta agua, por lo que dijo que básicamente es una cuestión de costos para que León tenga la sustentabilidad y la dirija en esa dirección.

“Hemos estado trabajando en SAPAL para que este proyecto se lleve a cabo en esta condición y es una opción más la que tenemos, el suministro o el agua superficial aunque también tenemos la extracción y que estamos empujando de esa manera nuestro trabajo anual”, dijo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.