En asamblea comunitaria, el municipio indígena de Villa Hidalgo Yalalag, en Oaxaca, recibirá este jueves las disculpas públicas de la empresa Adidas por el robo de sus diseños de su huaraches tradicionales y acordarán pago de indemnizaciones por afectaciones a sus artesanos.
¿Cuáles son las peticiones de la comunidad?
Una comisión especial conformada por funcionarios del gabinete estatal y federal acudieron este fin de semana a la asamblea comunitaria de Villa Hidalgo Yalalag, en la región de la Sierra de Juárez, para refrendar su respaldo en la defensa del patrimonio cultural de esta comunidad zapoteca, dijo el secretario de la Cultura y las Artes de Oaxaca, Flavio Sosa.
En este encuentro, se precisó que el gobierno del estado solo fungirá como mediador entre las partes —artesanos, el municipio y Adidas—, buscando una solución, a fin de que ocurra un precedente a nivel nacional e internacional.
Entre las tres principales peticiones realizadas por la comunidad destacan: la construcción de una Casa de la Cultura para preservar expresiones como el textil, el bordado, el huipil, el huarache tradicional, la gastronomía y el sombrero típico.
Además, el equipamiento de un laboratorio de análisis clínicos para mejorar la atención en salud comunitaria; y la consolidación de una unidad deportiva, que fomenta la actividad física y la integración social.
La comunidad manifestó la inquietud de solicitar becas educativas y una propuesta para el tratamiento del agua, subrayando que estas acciones deben complementarse con iniciativas en salud, cultura, deporte y educación.
Consideran disculpa en zapoteco
Las y los habitantes recalcaron que "no se está vendiendo la cultura, se está reparando un daño", y que las acciones acordadas deben fortalecer la identidad y autodeterminación indígena.
Asimismo, se informó que la empresa Adidas ha mostrado apertura para una negociación amigable, con disposición a emitir una disculpa pública y presencial, además del retiro definitivo del producto.
Incluso, se considera la redacción de la disculpa en lengua zapoteca y la visita oficial de representantes de la empresa a Yalalag, programada tentativamente para esta semana.

ksh