Más Estados

'Voto arcoiris' presente en las elecciones de Durango

La comunidad LGBTTI emitió un voto de castigo para el partido en el gobierno por obvias razones, tres años de discriminación y violencia a los derechos, informó el activista Tadeo Campagne.

Los representantes de los distintos colectivos en defensa de la comunidad LGBTTI, hablaron de la importancia del voto arcoiris en Durango.

Coinciden en que la lucha a favor de los derechos humanos y de lograr la aprobación del matrimonio igualitario no cesarán, a pesar de que el IEPC determine al gobernador del Estado de Durango.

De acuerdo a la Encuesta de Valores de la Juventud, que realizó el Instituto de Ciencias Jurídicas de la UNAM junto con el Instituto Mexicano de la Juventud, en 2012 se encontró que el 3.6% de los jóvenes encuestados se reconocen como gays, bisexuales o lesbianas, estaríamos hablando de que hay por lo menos 2 millones y medio de personas LGBT.

Por otro lado, según el Censo de Población y Vivienda del INEGI del 2010, en el país hay casi 230 mil hogares compuestos por parejas del mismo sexo. Esto representa casi el 1% del total de hogares en México.

[OBJECT]Tadeo Campagne, activista en pro de los derechos de la comunidad LGBTTI, dijo que el voto de la comunidad gay tuvo una excelente participación por primera vez en Durango, donde se emitió un voto de castigo para el partido en el gobierno por obvias razones, tres años de discriminación, violencia a los derechos LGBTTI.

El poder legislativo mandó a la congeladora la propuesta del matrimonio igualitario, aún con exhorto de la Suprema Corte de Justicia.

"Aplaudimos la participación ciudadana y la de la comunidad LGBTTI. Respecto a la aprobación del matrimonio igualitario, el Congreso saliente se comprometió a sacar la propuesta antes de irse y la comunidad gay se lo recordará".

Selene Nhame, presidenta del colectivo 'Nosotras y Nosotros' en Durango, se pronunció por estar vigilante para que la alianza PAN-PRD no violente los derechos de la comunidad gay, ya que durante el periodo de campaña, nunca se concretó una reunión con los miembros de este colectivo.

Resaltó que el tema del matrimonio igualitario se retomará primero con el Congreso saliente y de no concretarse en esta legislatura, se reunirán con los diputados locales entrantes, para que se aprueben los derechos humanos de esta comunidad.

Mientras Vanessa Santos, dirigente del 'Movimiento Diversidad' y activista en pro de los derechos de la comunidad LGBTTI, señaló que en la pasada contienda electoral los miembros de esta comunidad estuvieron más participativos e interesados, principalmente en conocer la postura de los candidatos en relación a temas de Derechos Humanos, matrimonio igualitario y prevención de la discriminación.

En este proceso pudimos ver a la diversidad como un grupo de personas que buscaron hacer uso de la información para emitir un voto consciente, ejerciendo así su derecho en busca de dejar atrás gobiernos que tomen posturas homofóbicas o lejanas a los Derechos Humanos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.