El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, anunció que este fin de semana llegarán a Oaxaca entre ocho y diez mil elementos adicionales de la Policía Federal para resguardar la seguridad de la entidad y garantizar la evaluación docente.
Aseguró que su objetivo no es correr maestros e informó que se realizarán evaluaciones extraordinarias para los profesores que no acudieron a la prueba por miedo a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Entrevistado luego de participar en la 57 semana de la Radio y Televisión organizada por la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), Nuño Mayer expresó que "los maestros que no hayan podido acudir a la evaluación por diversas razones, ya sea porque tuvieron un problema personal y no pudieron llegar o, y lo digo muy claro, porque fueron presionados por la Coordinadora y les dio miedo llegar a la evaluación, si ellos nos lo hacen saber, tendremos fechas extraordinarias para que puedan presentar la evaluación. Nuestro objetivo es que la mayoría de los maestros se evalúe, nuestro objetivo no es correr maestros".
Señaló que dichas evaluaciones extraordinarias podrían hacerse el 13 de diciembre o incluso en enero si existe necesidad de ampliar el plazo.
El titular de la SEP dijo que se decidió realizar por separado las evaluaciones docentes en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas para atender las características locales del magisterio, así como contar con la participación de la Policía Federal.
Nuño señaló que así como sucedió el fin de semana pasado en Michoacán, en Oaxaca la Policía Federal "empezará a llegar de manera numerosa" y "empezarán a ver los contingentes de la Policía Federal para poder garantizar la evaluación. Estaríamos hablando de entre ocho mil y diez mil policías federales adicionales de los que ya están ahí", dijo.