La emoción invade a los poblanos y visitantes ante el Desfile Conmemorativo al 153 Aniversario de la Batalla del 5 de Mayo de 1862 que se realiza por las principales calles de la Angelópolis en el que participan más de ocho mil personas, entre militares, estudiantes y cuerpos de seguridad.
En los Fuertes de Loreto y Guadalupe, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor; el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de Puebla, Roberto Flores Toledano, y el presidente municipal de la capital, Antonio Gali Fayad, depositar una ofrenda floral y realizaron una guardia de honor en el mausoleo de general Ignacio Zaragoza.
El desfile cívico militar del 5 de Mayo comenzó con el paso de una descubierta de banderas y el agrupamiento mexicano histórico integrado por zacapoaxtlas, xochiapulcas y tetelenses, que combatieron en la Batalla del 5 de Mayo de 1862.
Luego tocó el turno a más de mil 500 elementos del Ejército Mexicano que presentaron parte de sus unidades y armamento. En el desfile aparecieron los estudiantes de la Academia Militarizada Ignacio Zaragoza, quienes fueron seguidos por los integrantes del Bachillerato Técnico en Seguridad Ciudadana.
Los estudiantes y carros alegóricos
Entre los contingentes, destacaron las bandas de guerra y contingentes del Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), del Centro Escolar Gustavo Días Ordaz, el Centro Escolar José María Morelos y Pavón y el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec.
Un total de 16 carros alegóricos acompañaron a los estudiantes durante el Desfile del 5 de Mayo. El primer carro alegórico que se apreció en el desfile fue uno dedicado a los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl; luego se apareció la pirámide de Cholula.
La representación de la Batalla de Puebla en el que se pudieron apreciar miembros del Ejército mexicano y del Ejército francés, fue uno de los carros más aplaudidos por los presentes.
Otros carros alegóricos que llamaron la atención de los poblanos fueron el dedicado a la Biblioteca Palafoxiana, a Benito Juárez y a la Modernidad de Puebla en el que se apreciaron proyectos como el Teleférico que está en fase de construcción.