Para Rosa Elena Villegas, la postura de casas productoras de caricaturas para niños, como Disney o Pixar es desproporcionada, porque consideran que el realizar piñatas con los protagonistas de sus series es piratería.
La dueña de un pequeño negocio en la ciudad de Durango capital, comentó que en el tema de piñatas, cuenta con diversos proveedores y en su mayoría, varían las formas de las piñatas y no son una réplica de los personajes de las películas o caricaturas.
La entrevistada comentó que al referir que es piratería, afecta a las personas que se dedican a este tipo de actividades y en el caso de un proveedor, 5 personas perdieron el trabajo porque no quisieron arriesgarse a ser castigados.
Indicó que otro de los asuntos, fue en el sentido de la afectación que sufren, no solamente las familias que viven de las piñatas, sino personas cercanas a los dueños de los negocios que son contratados. [OBJECT]
Indicó además que no se cuenta con el dinero para poder pagar los permisos que las empresas tienen para este tipo de productos, porque son muy caros y los negocios en pequeño no cuentan con esa capacidad de pago.
“Las licencias que se dan son muy caras y son pocas las personas que pueden pagar esto. Son productos que no afectan a las grandes empresas y no me parece bien que estén cerrado este tipo de negocios”, asentó.
Otro de los puntos mencionados por la entrevistada, es que las piñatas no son réplicas a la perfección, incluso cada una de la piñatas es distinta una de la otra y es por eso que no se puede considerar clones.
“Tengo como tres o cuatro proveedores y cada uno me las hace distintas, cada uno tiene su estilo”, aseguró.
Indicó que los negocios que se dedican a este tipo de actividades, se encuentran diseminados en puntos de la ciudad donde es complicado encontrar empleo, pues son colonias populares.