Residentes de Valle de San Ángel, en San Pedro, hicieron un llamado al alcalde Mauricio Fernández Garza para que venda lo que quiera, pero no las áreas verdes.
Jorge Dewey Castilla, presidente de la Asociación de Vecinos de Valle de San Ángel, acompañado de otros residentes, solicitó bajo la Ley de Transparencia el listado de los mil 200 lotes que el municipio pretende y analiza subastar, ante la Oficialía de Partes de la Secretaría de Desarrollo Sustentable.
El colono de ese sector de San Pedro dijo que espera sea atendida la petición para conocer el estatus de esos terrenos que pretende vender el municipio sampetrino.
Por ello, los residentes acompañados por el abogado Carlos Serna Sánchez, hicieron una exigencia para que no se subaste el predio conocido como Vivero Municipal del sector de Valle de San Ángel.
"No podemos permitir que en este sentido Mauricio (Fernández Garza) esté evaluando (la venta), porque no es negocio, un terreno que es dedicado a área verde, no puede ni se debe de vender.
"Estamos pidiendo una lista de mil 200 predios que dice evaluar para vender, para saber cuál de ellos son áreas verdes públicas, porque un terreno que es área verde no se debe vender, por eso los vecinos estamos luchando, no deseamos que se vendan las áreas verdes, que el ingeniero Mauricio venda todo lo que quiera, excepto las áreas verdes", indicó Dewey Castilla.
Los habitantes de la zona de San Ángel han sido respaldados por más de mil 500 firmas y ahora son apoyados por integrantes de la Sociedad de Urbanismo de Monterrey (Surmac), a través del arquitecto Guillermo Cortés Melo, creador de los condominios Constitución y vecino de San Pedro, que se unió a la protesta contra la supuesta venta de predios.
Indicó que sólo esperan la respuesta del municipio o del alcalde para determinar cuáles serán las acciones o estrategia legal a seguir, ya que no descartaron nada, es decir, algún amparo para exigir una consulta a la ciudadanía para evitar la venta de predios.
"En base a esta respuesta, en base a la petición que hacemos con la Ley de Transparencia, esperaremos la respuesta y ya ver cuál sería el siguiente paso que demos, y ver qué medidas legales proceden con nuestros abogados y poder contrarrestar la venta.
"Deseamos determinar las áreas verdes para poder definir qué defensa legal vamos a aplicar", indicó el presidente de la Asociación de Vecinos de Valle de San Ángel.
Por su parte, Cortés Melo se pronunció en contra de la posible venta de áreas verdes ya que deben blindarse para la edificación de desarrollos o torres de departamentos o de comercio.
Una hora antes de ser presentado el escrito por parte de los residentes, el alcalde Fernández Garza dijo que la posible subasta de los predios está en análisis y que aún los vecinos no tienen de qué preocuparse.
"Apenas se están revisando mil 200 expedientes catastrales que tenemos, yo creo que nos va llevar un año en ese análisis, son mil 200 todo están en la misma situación, no hay ninguno que tenga un avance en ningún sentido.
"No hay postura, se van analizar y cuando se analicen y si se decide si se va a proceder la venta de algunos, lo vamos a saber y va a ser todo un proceso muy complejo que aún no arranca, hasta ahorita no tienen por qué preocuparse", dijo el munícipe sampetrino.