Los comités vecinales de las colonias Roma, 1, 2 y 3, Condesa y Juárez presentarán esta semana la solicitud para la realización de la consulta ciudadana, pedirán que en caso de que se lleve a cabo únicamente se aplique en las zonas que serán afectadas y no en toda la delegación Cuauhtémoc.
El jueves pasado fue desechada la petición que el Consejo Delegacional en Cuauhtémoc entregó al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF). José Luis Barajas, en su carácter de presidente de dicho consejo solicitó replantear su propuesta para la realización de consulta ciudadana que en un principio se planteó para realizarse el próximo 18 de octubre.
Con lo anterior, quedó anulado cualquier procedimiento de análisis por parte del IEDF, órgano que valorará la nueva propuesta que haga el Consejo Delegacional, sin embargo, comités vecinales como Condesa, Roma en sus tres secciones y Juárez acusan al consejo de actuar a modo de las exigencias de la Agencia de Promoción de Inversiones y Desarrollo para la Ciudad de México (ProCDMX) y no a favor de los vecinos.
Esto llevó a los vecinos a unirse para presentar la propuesta de consulta de manera individual y sin el respaldo del Consejo Delegacional, pedirán que la ésta se lleve a cabo según los procesos y el calendario del IEDF pero exigen que los únicos consultados sean los vecinos de las colonias en donde se pretende construir el Corredor Chapultepec.
Durante una asamblea que realizaron vecinos de la colonia Juárez en la Plaza Giordano Bruno la mañana de este domingo, expusieron que no permitirán la privatización de la avenida Chapultepec para un proyecto que lejos de ser un corredor, aseguraron, se trata de un centro comercial.
Reiteraron que no permitirán "la venta" de una de las avenidas que son patrimonio cultural de los capitalinos y aseguraron que recurrirán hasta las instancias jurídicas que sean necesarias para frenar la obra.
Mayela Delgadillo integrante del frente de vecinos opositores al corredor, señaló que están contra una consulta que se realice a toda la demarcación ya que aseguró, existen comités a favor de ProCDMX que serán " acarreados" durante el proceso de votación.
Adelantaron que estarán pendientes de la convocatoria que emita el Consejo Delegacional en Cuauhtémoc para la próxima asamblea, pues dijeron, no permitirán que se vuelva a violar la ley de participación ciudadana al votar la propuesta de consulta sin que haya quórum como dijeron, ocurrió la última vez cuando se aprobó una consulta para el próximo 18 de septiembre en toda la demarcación cuando únicamente estaban presentes 31 de los 64 integrantes del Consejo.