Variedad literaria, plato fuerte de la FIL Monterrey

Recibirá a autores como el periodista Juan Luis Cebrián,el crítico literario peruano Julio Ortega; Jorge Volpi, Mónica Lavín, entre otros.

Como cada año, la primera semana de octubre trae consigo a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Monterrey, que del 7 al 15 de este mes ofrecerá un programa cargado con presentaciones de libros, conferencias, cine y actividades infantiles.

Quizá la principal novedad es el formato de pago para ingresar a la fiesta librera, que abre sus puertas hoy a las 10:00 en Cintermex, y es que ahora el boleto tendrá un costo de 20 pesos, válido por toda la duración del evento, a diferencia del año pasado que el cobro era por día.

El Tecnológico de Monterrey, organizador de la Feria, difundió que pondrían a disposición 10 mil entradas gratuitas a quienes se registren en la página www.feriadellibromonterrey.mx para asistir los nueve días del evento.

Como una estrategia de involucrar a un público más diverso, se han programado sesiones especiales comenzando hoy con el Día de la Feria Independiente del Noreste, para continuar con Día del Cómic (13 de octubre), Día de Harry Potter y el Trueque de Libros (ambas 14 de octubre).

No obstante, el platillo principal son las novedades editoriales que llegan a la FIL. Estarán disponibles 650 casas editoriales, distribuidas en 18 mil metros cuadrados dentro de las instalaciones de Cintermex.

Para este sábado, la feria recibirá a autores como el periodista español Juan Luis Cebrián, el crítico literario peruano Julio Ortega, Jorge Volpi, Mónica Lavín, entre una decena de autores nacionales y locales.

A su vez, la feria ofrecerá poco más de 450 actividades culturales entre sesiones de teatro, cine, cuentacuentos, talleres infantiles

Oferta de la UANL

Por su parte, la Editorial Universitaria de la UANL ha preparado un programa compuesto por 57 eventos donde se destaca una alta participación de sus escuelas preparatorias y facultades.

Antonio Ramos Revillas, director de la editorial, señala que géneros como la narrativa, la poesía y ensayos son de lo más solicitado por el público asistente a la FIL. Las investigaciones académicas y las colecciones infantiles y juveniles están dentro de las demandas.

Algunas de las novedades editoriales son el primer tomo de las Obras completas de don Israel Cavazos Garza, No podrás dormir, una antología de cuentos de terror; AK47, de Luis Aguilar; o bien Mis años sin ti, de Cris Villarreal.

Conarte presente

El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) dice presente en la FIL con un centenar de actividades culturales.

Entre sus novedades editoriales está Imprenta, economía y cultura en el noreste de México: la empresa editorial de Desiderio Lagrange, de Felipe Bárcenas; o bien El caracol y la montaña, una compilación de Jorge Darcy.

Asiste

El boleto de entrada tendrá un costo de 20 pesos y será válido por toda la duración del evento.

Se ofrecerán poco más de 450 actividades culturales, entre sesiones de teatro, cine, cuentacuentos y talleres infantiles.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.