Al ser un giro prohibido por diversas autoridades municipales, las casas de empeño clausuradas en las últimas semanas podrían serlo de manera definitiva, al no contar con sus permisos de edificación, reveló Jesús Horacio González Delgadillo, secretario del Ayuntamiento de San Nicolás.
El funcionario explicó que, en el caso de San Nicolás, es casi imposible que se puedan otorgar los permisos de uso de suelo a dichos establecimientos debido a que el giro ya está prohibido.
Asimismo, puntualizó en que habría que ver las fechas y papelería que presentaron los establecimientos que tramitaron su solicitud de permiso, y en base a ello, diagnosticar si se les puede o no otorgar el documento.
"El municipio lo que ha estado haciendo es analizar cada uno de los casos rigurosamente para ver que cumplan con la normativa, en este caso con el Reglamento de Desarrollo Urbano, se les pide uso de suelo y se les pide uso de edificación, llegan y lo aportan.
"Si hay una solicitud de un uso de edificación, en caso de que no lo tengan, desgraciadamente ellos ahorita no pueden regularizarse porque ya está prohibido el giro, al estar prohibido el giro están inhabilitados que se les pueda regularizar. Las que no tengan el uso de edificación no van a poder sacarlo porque ya está prohibido el giro de casas de empeño", declaró.
¿Y si está en solicitud?
"Habría que ver cuándo entró la solicitud, qué papelería aportan, pero el giro está prohibido".
¿En este caso las clausuras serían definitivas?
"Sí, exactamente".
González Delgadillo adjudicó que una de las principales razones por las cuales se cambió el reglamento municipal de Desarrollo Urbano en el tema de las casas de empeño fue porque gran parte de los objetos robados en las casas-habitación van a parar a dichos establecimientos.
Por su parte, Joel Rodríguez Navarro, director general de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios (Amespre) y defensor de las casas de empeño clausuradas, aceptó que en San Nicolás de los Garza 15 establecimientos no cuentan con sus permisos de edificación, pero que están en trámite las solicitudes.
Al respecto, el secretario del Ayuntamiento nicolaíta aseguró que el uso de edificación dentro de la Ley de Desarrollo Urbano viene contemplado desde hace 21 años, por ello, informó que seis casas de empeño se ampararon ante los jueces y éstos desecharon los documentos, al darle la razón al municipio por no contar con sus permisos en regla.
A pesar de eso, el director de la Amespre aseguró que las casas de empeño adheridas a la Asociación cuentan con la mayor parte de los permisos en regla y dijo desconocer a partir de cuándo se dieron cuenta de que no contaban con el uso de edificación.
¿Desde cuándo han operado sin el uso de edificación?
"Ese dato no lo tengo, pero con gusto lo reviso".
Cabe resaltar que Préstamo Seguro y First Cash son algunos de los establecimientos pertenecientes a la Amespre y que actualmente están clausurados.