Más Estados

Van 5 mil picados por alacrán en 2017

Guanajuato ocupa el quinto lugar por intoxicados 

El secretario de Salud del Estado, Ignacio Ortiz Aldana, informó que en lo que va del año se han atendido 5 mil 058 pacientes por piquete de alacrán en la entidad (hasta la semana 10), pero advirtió que durante este mes y hasta junio, los casos se incrementan.

Señaló que la Cruz Roja de León cuenta con alrededor de 2 millones de dosis, ya que este municipio por su núcleo poblacional y geografía tiene riesgo potencial, en referencia a su vocación zapatera.

TE RECOMENDAMOS: Clausura la Secretaría de Salud, 40 quirófanos patito

Cabe señalar que el estado de Guanajuato ocupa el quinto lugar en el país, según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) en tasa de casos por intoxicación por picadura de alacrán.

“El municipio de León representa el 48 por ciento del total de intoxicaciones por picadura de alacrán del estado de Guanajuato”, anota.

Ortiz Aldana informó que durante el 2015 las cifras de pacientes por piquete de alacrán alcanzaron los 32 mil 848 casos; mientras que para 2016 los pacientes atendidos aumentaron a 42 mil 477 casos.

TE RECOMENDAMOS: Guanajuato se suma a la primera Semana de Vacunación Antirrábica Canina

La Secretaría de Salud del Estado cuenta con un aproximado de 80 mil dosis de suero anti-alacránico en sus clínicas y hospitales; pero en este tema de salud, instituciones como la Cruz Roja y otras instancias trabajan de manera transversal, para atender a los pacientes, señaló.

El funcionario mencionó que el suero está disponible prácticamente todo el año en el sistema de Salud del Estado y que la mayor demanda se presenta entre los meses de marzo a junio.

Ante esta situación se recomienda a las familias que sacudan bien las sabanas de las recámaras y fomenten la limpieza en sus hogares, para evitar la proliferación de alacranes y prevenir picaduras.

TE RECOMENDAMOS: Scretaría de Salud de GTO, verificó 7 mil kilos de pescado

En la entidad existen dos especies de alacranes: los centruroide infamatus, cuya picadura es venenosa; además de los centruroide ornatus y veajovis cuya agresión es inofensiva.

La Secretaría de Salud informó que las molestias que puede presentar la persona intoxicada por picadura de alacrán son: dolor local, hormigueo, entumecimiento, comezón en la nariz, lagrimeo, salivación y sudoración.

En casos de gravedad se presenta: sensación de un cuerpo extraño en la garganta, pérdida de la conciencia y convulsiones.

La dependencia subrayó que si presenta alguno de estos síntomas, debe evitar tomar remedios caseros y auto medicarse.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.