En respuesta a las críticas que han realizado los diputados sobre la creación de la Subprocuraduría Anticorrupción, el gobernador de Nuevo León consideró que el Estado trabajará en el tema conforme está la ley actualmente.
Al respecto, dijo que es chamba de los diputados locales hacer las modificaciones necesarias en las leyes para que el Estado pueda actuar de manera contundente contra los 100 casos de corrupción.
"Pues que la acuerden los diputados, esa es chamba que tienen que hacer los diputados, nosotros vamos a trabajar como está la ley actualmente y evidentemente vamos a dar resultados, pero no son para mañana", refirió.
Reclamó a los diputados la tardanza para sacar adelante la Fiscalía Anticorrupción, así como el nombramiento del nuevo auditor.
"Todas las cosas en el Congreso se tardan eternidades, no han resuelto el tema del auditor superior, entonces no podemos estar esperando a que ellos lo manejen a conveniencia política y esto (la subprocuraduría) no es política, es una decisión del Gobierno y vamos a dar resultados".
Adjudicó que las críticas de los diputados se deben a que están preocupados porque pueden encontrar cosas que no desean sean detectadas.
"Yo creo que ellos están preocupados porque a la mejor podemos encontrar cosas que no quieren que encontremos.
"Lo que nunca han hecho ellos, hoy lo vamos a hacer nosotros, entonces que se apresuren, yo no tengo inconvenientes de eso, yo tengo un plan y hay un calendario de Gobierno y yo creo que los diputados debieron de hacerlo desde hace tiempo.
"Han perdido tiempo en cocas que no son productivas para el Estado, entonces los diputados tienen que entender que nosotros somos el Gobierno y que a partir de ahí vamos a trabajar", respondió.
Pese a que el viernes pasado el secretario general de Gobierno, Manuel González, asegurara que se darían nombres de quienes hayan incurrido en los 100 casos de corrupción, el mandatario estatal desmintió dichas las aseveraciones e insistió en que no se dará ningún nombre para no caer en irregularidades como Gobierno.
"No, yo no dije nombres, ustedes han imaginado eso".
¿Pero Manuel González lo aseguró?, se le cuestionó.
"Bueno vayan y pregúntenle a Manuel González, yo no dije nombres y nadie va a dar nombres. Ustedes, medios de comunicación, saben que la ley (impide dar nombres) nada más que ustedes quieren carnita y no les voy a dar carnita nunca", concluyó.
El mandatario estatal resaltó que mientras él o las personas involucradas en las investigaciones de los 100 casos de corrupción no digan nombres, no habrá ningún problema con la ley.
Lo anterior, luego del nombramiento de Ernesto Canales como nuevo subprocurador de Anticorrupción, cuestionado por los coordinadores de las principales bancadas en el Congreso por la falta de autonomía de la nueva figura.
"No es autónomo, no tiene libertad de hacer una investigación de manera imparcial", destacó el coordinador de la bancada priista, Marco González. En tanto, agregó que buscarán que se evite la duplicidad de funciones una vez que se apruebe la Fiscalía Anticorrupción.
Luego de que el gobernador culpara a los diputados de que no han acelerado su tarea para castigar la corrupción; Arturo Salinas, líder de la bancada del PAN, aseguró que Nuevo León es uno de los primeros estados en abordar el tema para homologar las leyes federales.
Mientras que Samuel García, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, celebró el nombramiento de Ernesto Canales, al asegurar que es un hombre honesto, por el otro consideró que fue un "vil dedazo" del Estado al no ser elegido por la ciudadanía.Vamos a trabajar contra la corrupción conforme a la ley: gobernador