El comité regional campesino correspondiente a los municipios de Pánuco y El Higo que en gran medida dependen de la producción agrícola, asegura que existe en esta región un gran impedimento para tener productividad aceptable y redituable que es la proliferación de plagas diversas que además no tienen un efectivo control y combate ante la falta de mecanismos organizados y técnicamente comprobados.
De acuerdo al secretario general de este organismo Manuel Gómez Galero cultivos como el maíz y las gramíneas –caña de azúcar y pastizales- se ven afectados frecuentemente por las diferentes plagas y en todos los casos el productor es el gran perdedor ya que sus cosechas disminuyen productividad o incluso se pierden totalmente.
Llamó a que desde las instancias de gobierno federal y estatal se contemplen esquemas y mecanismos que paulatinamente den combate y control de plagas y eviten estas pérdidas considerando que la región cuenta con técnicos y especialistas que pudieran contribuir a investigaciones de campo y detectar factores que generan las plagas y el combate responsable de estas sin alterar ni dañar la ecología y el medio ambiente.
Paralelamente la legislatura del estado dio entrada a un documento en el que se propone la creacióndel consejo estatal consultivo fitosanitario para expedir la ley de coordinación en materia de sanidad vegetal del estado.
Este consejo tendría atribuciones claras, para que en coordinación con las instancias federales, las autoridades estatales puedan prevenir de manera eficiente las plagas en el campo veracruzano, para beneficiar a miles de productores y familias que dependen de la actividad agrícola.