Más Estados

Urge declarar la Alerta de Género: investigadora

El Grupo de Expertos encabezado por el IJM sesiona hoy. Organismos de la Sociedad Civil esperan respuesta a favor de la declaratoria.

Es urgente declarar la Alerta de Violencia de Género en Jalisco (AVG), afirmó la investigadora Guadalupe Ramos Ponce, representante de organismos de la sociedad civil, quien forma parte de Grupo Interdisciplinario que realizó el diagnóstico del fenómeno en ocho municipios jaliscienses, base para decidir si se da luz verde a la declaratoria.

“Deben tomarse ya medidas urgentes, en eso está en el Grupo Interinstitucional del que yo formo parte, en que se deben tomar medidas inmediatas, urgentes, efectivas. Tenemos una reunión este miércoles, urgente, para ver ya de manera definitiva las conclusiones del Grupo y el Informe”, dijo la activista en entrevista con Notivox RADIO.

Si bien, adelantó que la decisión de cuándo hacer público el Informe depende de la secretaria técnica del Grupo, que es la presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres, Erika Loyo. “Pero al menos en quienes conformamos el grupo hay una percepción de que debe darse a conocer ya”, acotó.

La violencia contra las mujeres en Jalisco es grave, no solamente porque 2015 ya se convirtió en uno de los años con mayor número de homicidios contra personas del sexo femenino (suman 146), sino porque este fenómeno viene incrementándose impunemente desde mucho tiempo atrás.

“De 1997 al año 2005 había un promedio de 44 mujeres asesinadas por año. A partir del año 2006 es que se dispara la problemática, rebasando la cifra de los 100 asesinatos anuales, y en los últimos cuatro años efectivamente está arriba de los 130… por eso nosotros como colectivo Cladem y como miembro del Observatorio Nacional Ciudadano del Feminicidio (ONCF) hemos insistido desde 2006 en que se active la Alerta de Violencia de Género”, detalló.

La investigadora, quien ha documentado una década de feminicidios, resaltó que la AVG, es un instrumento para generar políticas públicas que permitan prevenir esta violencia “porque lo que hemos visto en el caso concreto de Jalisco es que existe todavía una política eficaz que haga transversal en toda la administración pública y que tienda a disminuir la violencia contra las mujeres y eliminar estas situaciones graves”.

Señaló que prevalecen las mujeres que son asesinadas por su pareja, generalmente el esposo o concubino, un problema que ha sido desdeñado y últimamente agravado porque estos homicidios se han cometido delante de los propios hijos. Por otra parte, están los casos de feminicidio sexual sistémico, donde Cladem y el ONCF registran que el fin no es solo dar muerte a la mujer sino que “sus cuerpos son violentados y tienen huella de violación y de violencia física extrema, y así tenemos las últimas semanas cuerpos mutilados, desmembrados, en bolsas de basura”, lamentó.

El Instituto Jalisciense de las Mujeres informó que una vez terminadas las conclusiones del análisis realizado por el grupo interdisciplinario y multidisciplinario se darán a conocer públicamente.

Por su parte, el fiscal del Estado, Eduardo Almaguer indicó que los primeros días de enero se estarán dando a conocer estas conclusiones, ya que el trabajo que se realiza es en base a información que no sólo tiene que ver con la persecución y castigo del feminicidio, sino para en verdad disminuir la violencia hacia este sector de la sociedad.

***

Identifican a 2 asesinadas

Los cadáveres descuartizados de las dos mujeres que fueron encontrados en Tonalá, el pasado 18 de diciembre, ya fueron identificados.

Fuentes cercanas al caso informaron que una de las víctimas se llamaba Paulina Velazco, mientras que el segundo cuerpo correspondía a quien en vida llevara el nombre de Jenny Nicole Cordova.

Ambas desaparecieron el pasado jueves, según consta en varias publicaciones que aparecen en distintos perfiles de cuentas de la red social Facebook.

Al día siguiente, los cadáveres de ambas mujeres aparecieron desmabrados dentro de varias bolsas de plástico que fueron abandonadas en la calle La Barca al cruce con Arandas, en la colonia El Molino, en el municipio de Tonalá.

Las dos personas murieron asfixiadas, según lo que arrojó el resultado de la necropsia practicada en el Servicio Médico Forense.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.