Alumnos de la Universidad Tecnológica de Querétaro diseñaron y fabricaron drones con los que ya realizan labores de patrullaje y detección de tomas clandestinas, en zonas limítrofes con el estado de Guanajuato, donde comúnmente ocurre este delito.
La semana pasada entregaron tres drones cuyo costo individual es de 166 mil pesos aproximadamente, y tienen características específicas como una autonomía de 30 a 40 minutos de vuelo, así como visión nocturna.
"Estamos en pláticas para poder hacer otros dos drones, esto de acuerdo con las especificaciones que nos vayan pidiendo y no es comprar un dron como en un centro comercial, tiene que ver con la altura y durabilidad, sobre todo con la vista nocturna que requieren para supervisar los ductos de Pemex en materia de seguridad y estamos en plática para realizar los dos drones", informó el rector Arturo Vallejo Casanova.
Por ello, en el municipio de Corregidora, que está colindante con Apaseo El Alto, Guanajuato donde el mayor delito tiene que ver con el huachicol para venderlo sobre la carretera Libre a Celaya, lo que ha dejado decenas de fallecidos en enfrentamientos de grupos delictivos, podría haber cinco drones que funcionen para realizar labores de vigilancia y de Protección Civil.
Tras este hecho, varias empresas y organismos se han acercado para conocer cotizaciones.
Vallejo Casanova, aseguró que en promedio se pueden llegar a tardar hasta tres meses en el diseño y fabricación de los drones debido a los complementos que requieren las empresas u organismos.
"Han sido tanto la información que se ha generado que ya hay algunas instituciones públicas y privadas que han contactado la Universidad Tecnológica de Corregidora para poder adquirir drones, algunos en materia de seguridad, algunos para promoción y otros para distracción y el costo fue de 500 mil pesos por hacer esos tres drones para el municipio de Corregidora y fue un traje a la media principalmente en materia de seguridad".
MMR