Estados

Universidades de La Laguna buscan que egresados se queden en la región

La Cieslag se reunió con representantes de la Cámara de Comercio de Dallas, quien tiene un proyecto para colocar a 30 estudiantes del área de tecnologías de la información.

Universidades de La Laguna establecen sinergias para que los egresados puedan ser contratados en la región y no tengan que emigrar en busca de mejores empleos y sueldos. 

Cris Anwar del Toro Martínez, Rector de la Universidad para el Desarrollo (UNID) y presidente de la Cieslag (Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna), manifiesta que cada institución de nivel superior cuenta con diferentes porcentajes de empleabilidad una vez que sus alumnos terminan sus estudios, pues existen universidades que tienen hasta el 80 por ciento de empleabilidad. 

Es por eso que actualmente a través de un consejo de vinculación con la Coparmex Laguna, se ha desarrollado una prueba piloto con la carrera de Ingeniería Industrial, con la que se está haciendo un trabajo de investigación de los egresados.

“Se está haciendo un trabajo de comunicación con los egresados en el que nos informen en dónde se encuentran trabajando, cuánto están ganando, entre otros y de ahí plantear al sector productivo estrategias”. 

Lo que se busca, dijo, es que de los 2 mil o más estudiantes que egresan de la carrera de ingeniería industrial puedan colocarse en La Laguna con buenos empleos y buenos sueldos.

Recientemente, la Cieslag se reunió con representantes de la Cámara de Comercio de Dallas, Texas, quien tiene un proyecto para colocar a 30 estudiantes del área de tecnologías de la información, trabajo que se realizaría des de La Laguna a empresas norteamericanas

Son 600 estudiantes los que asistieron a la reunión, quienes participaron voluntariamente en una prueba de estadías empresarial durante un año y de ahí se contratará a 30 jóvenes para una empresa americana. 

“Creo que estamos haciendo gran esfuerzo, platicando con otras empresas para la empleabilidad, es un objetivo muy claro para nosotros con la Cieslag, colocar a nuestros jóvenes en buenos trabajos, que sean bien remunerados y que se queden aquí en La Laguna”. 

De igual manera, comentó que se está en pláticas con Industria Peñoles, CFE y otras, para que más jóvenes tengan la oportunidad de quedarse en la región con empleos rentables. 

Por su parte Olga Alejandra Noriega Aranda, encargada de Indicadores Económicos de la dirección Estratégica del Instituto Municipal de Planeación y Competitividad (IMPLAN) de Torreón, señala que en IMPLAN se han hecho convenios con Universidades para que exista una vinculación entre ellas y la industria

La intención, dijo, es que al momento de que los jóvenes egresados de las universidades se cuente con una oferta de empleo y que la demanda que se está generando, se empate con las carreras que ofrecen las instituciones educativas.

Universidades en la ZML

Universidades de la Zona Metropolitana de La Laguna empiezan a recuperar la matrícula que perdieron durante los años de pandemia por covid-19, tiempo en el que ante la difícil situación económica, muchos jóvenes se vieron obligados a dejar sus estudios.

De acuerdo al análisis de la oferta educativa de nivel superior de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Nivel Superior, la Zona Metropolitana de La Laguna cuenta con 54 mil 329 estudiantes, lo que representa un crecimiento del 3% en comparación al ciclo escolar 2020-2021. Olga Alejandra Noriega Aranda, encargada de Indicadores Económicos del (IMPLAN) de Torreón, manifiesta que de los 54 mil estudiantes, el 52% son mujeres. 

A nivel Zona Metropolitana, indica, durante el periodo 2021-2022 egresaron 8 mil 916 estudiantes, mientras que en el ciclo anterior fueron 8 mil 984, lo que representa un disminución del 1 por ciento, lo cual consideró que la variación podría deberse a la diferencia de las carreras, pues algunas son de 4 años y otras de 5 años. 

Tanto en la ZML como en Torreón, el mayor porcentaje de egresados lo conforman las mujeres, lo mismo que en el porcentaje de titulados. 

El mayor número de egresados se concentra en Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Electrónica, Química y profesiones afines, con un total de 2,005, mientras que en segundo lugar se encuentran las carreras de Negocios y Contabilidad con un total de mil 278 egresados y las de Administración y Gestión con 960 egresados.

Señala que en el caso de la ZML, las carreras con mayor demanda son: Licenciatura en Derecho, Contaduría, Ingeniería Industrial, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Educación y aunque la mayoría está en humanidades, existen carreras específicas enfocadas a la industria. 

¿Cuántas universidades hay?

En la ZML existen 65 instituciones que ofrecen estudios de educación superior, tres más que en el ciclo anterior, concentrando el mayor número en el municipio de Torreón con 7 públicas y 37 privadas, Gómez Palacio con 4 públicas y 7 privadas, Lerdo 3 púbicas y 7 privadas y Matamoros con 2 privadas. 

La Universidad Autónoma de Coahuila, es la que concentra el mayor porcentaje de matrícula con un 20 por ciento, mientras que el Instituto Tecnológico de La Laguna un 10 por ciento. 

La Universidad Tecnológica de Torreón y la Universidad Iberoamericana, concentran el 7 porciento y el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal de Lerdo el 6 por ciento. 

Las universidades privadas con mayor demanda son: La Universidad Vizcaya de las Américas, la Universidad Autónoma de La Laguna (UAL), Universidad Iberoamericana Torreón, Universidad La Salle y Universidad Autónoma del Noreste (UANE). La oferta en educación media superior y superior asciende a 135 estudios diferentes. Existen 119 carreras universitarias no técnicas, 44 ingenierías y 75 licenciaturas, las cuales representan el 88 por ciento de la oferta total de estudios en la educación superior.

En Torreón se cuenta con 29 ingenierías, 56 licenciaturas y la parte de Técnicos que también es muy especializado relacionado a la industria. La encargada de Indicadores económicos de IMPLAN, resalta la matrícula de alumnos con capacidades diferentes, que si bien es cierto en los últimos años ha tenido un incremento importante, en el último año disminuyó en comparación al periodo 2020-2022. 

“Las universidades que han crecido en el número de estudiantes con discapacidad, están siendo más inclusivas en ese aspecto y teniendo más presencia”. En la ZML, de acuerdo a los registros de la ANUIES 2021-2022, existen 278 personas discapacitadas en universidades, de las cuales 216 estudian en Torreón, 51 en Gómez Palacio y 11 en Lerdo. El 62 por ciento de los alumnos con discapacidad se encuentran registrados en la Universidad Tecnológica de Torreón, el 17 por ciento en la Universidad Juárez del Estado de Durango y el 15 por ciento en la Universidad Autónoma de Coahuila

Esfuerzo de universidades

Cris Anwar del Toro Martínez, presidente de la Cieslag, asegura que actualmente las instituciones de nivel superior están en recuperación, ya que durante la pandemia registraron hasta un 40 por ciento de deserción. 

En este 2023, indicó, las instituciones están haciendo una labor para poder fomentar el regreso de los estudiantes, a través de incentivos para que puedan continuar con su carrera. 

“Cada una de las universidades ha implementado estrategias para la recuperación de bajas, de la deserción y los tomamos como reactivados, un término que manejamos en las universidades para poder identificar a los estudiantes que dejaron de estudiar por lo menos un cuatrimestre o semestre”. 

La deserción se da principalmente en la etapa básica de la carrera, que es la más complicada en todas las instituciones de educación superior que va del primer semestre al cuarto, que es en donde el estudiante todavía no ha definido lo que va a estudiar. 

“Tenemos mucha deserción porque es parte de que todavía no definen qué quieren estudiar y eso es una etapa muy crítica que nosotros como institución educativa tenemos identificados”. A la mitad de la carrera, en los semestres más avanzados, dijo, es menos probable que un alumno abandone sus estudios, ya que están prácticamente definidos.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.