De acuerdo con los estados financieros de 11 universidades estatales publicados entre este lunes 27 y martes 28 de marzo en la gaceta del Estado de México, en comparación con el 2021, durante el 2022, diez de estas instituciones reportan que redujo su total de pasivo y hacienda pública, siendo solo la Universidad Politécnica de Texcoco, la que indicó un incremento, ya que en el primer año mencionado tenía poco más de 61 millones de pesos en la materia, y el año pasado llegó a 96 millones 821 mil pesos.
Los planteles que reportan una baja en su total de pasivo y hacienda pública, son Tecnológico de Estudios Superiores Valle de Bravo, Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, Tecnológico de Estudios Superiores Chimalhuacán, Tecnológico de Estudios Superiores de Tianguistenco, Universidad Politécnica del Valle de Toluca, Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México, Universidad Politécnica de Chimalhuacán, Universidad Tecnológica de Tecámac, Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso y la Universidad Intercultural del Estado de México.
Por las 10 instituciones educativas mencionadas, el total de pasivos y hacienda pública durante el 2022 es de más mil 568 millones 789 mil pesos, mientras que en el 2021 fue de más de mil 676 millones 211 mil pesos, por lo que hubo una perdida de un año a otro de más de 107 millones 413 mil pesos.

Los tres recintos educativos que más perdieron del 2021 al 2022 en su total de pasivo y hacienda pública, fue la Universidad Intercultural del Estado de México, Universidad Politécnica del Valle de Toluca y Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, con 15.7 millones, 15.6 millones y 15.2 millones de pesos, respectivamente.
En estos estados financieros publicados en la gaceta de gobierno, señalan los número de activos como efectivo y equivalentes así como bienes Inmuebles, infraestructura y construcciones en Proceso; mientras que por pasivos exponen los reportes de cuentas por pagar a corto plazo y largo plazo, de las 11 universidades estatales mencionadas.
MAM