La Unión Europea (UE) ofreció la mano a México como su "aliado estratégico" ante la política comercial negativa del presidente Donald Trump, reforzando su acuerdo comercial y apoyando legalmente a la repatriación de migrantes en los estados que serán afectados por la deportaciones masivas de connacionales.
Además, dijo que los apoyará con acciones de empleo productivo en sus regiones de origen como Michoacán, Oaxaxa, Guerrero y Zacatecas.
El embajador de la Unión Europea en México, Andrew Standley se reunió con el gobernador de Oaxaca Alejandro Murat, para firmar una cooperación bilateral para impulsar proyectos e inversiones por 3.9 millones euros.
Standley, aseguró que los programas aplicados en la provincia de Oaxaca busca la cohesión social y mejorar la actividad productiva de la gente para que se pueda arraigar en sus comunidades y no emigren.
Entre las acciones a beneficiar se buscará también enfocar la cooperación solidaria en temas de Derechos Humanos, particularmente para apoyar a los migrantes deportados de la Unión Americana, adaptando una plataforma de proyectos estatales productivos con acciones de salud, vivienda y defensoría.
Mientras que en materia comercial afirmó que la UE, está dispuesta ampliar su espectro de comprar productos mexicanos con un marco más avanzado para elevar el nivel de sus exportaciones mexicanas a los países europeos mediante la firma de nuevo acuerdo global.
Dijo que se trata de consolidar un proceso autónomo e independiente, que refleje una visión compartida del mundo que tiene la UE y México, así como también un reconocimiento del potencial que todavía queda por explorar y explotar positivamente en los dos sentidos, puesto que la realidad es que se trata de la unión de dos socios estratégicos a nivel internacional.
Expuso que esto no se limita únicamente al ámbito macroeconómico, sino también en muchos campos y foros multilaterales, en donde las posiciones de México y la UE coinciden perfectamente, como es el caso de la lucha en contra del cambio climático y ahora también la defensa del libre comercio a nivel global y por supuesto la promoción y defensa de los derechos humanos.
Resaltó que la Unión Europea es el tercer socio comercial para México, además de que en el 2015 las exportaciones sumaron 43.7 mil millones de dólares.
Aseguró que tan solo en el último año el comercio entre México y la Unión Europea ha aumentado 232 por ciento, siendo la segunda fuente de inversión extranjera directa para México.
Sobre la política que ha implementado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump en contra de México, manifestó que la UE es respetuosa de la determinación.
Aseguró que en el tema migratorio hay coincidencias entre México y la UE para enfrentar el fenómeno migratorio desde un expectativa global, porque ambas entidades enfrentan a migraciones cada vez mas inusuales, "y debemos estar mejor preparados para responder a los flujos intensos, a veces masivos de gente avanzando desde un hemisferio a otro como ocurre en Europa donde el éxodo de gente de África y Asía nos ha costado invertir en la generación de políticas públicas que responda a la problemática y creemos que México también enfrenta tales desafíos con un enfoque de respeto a los derechos humanos.
En tanto, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, informó que la Unión Europea designaría más de 3.9 millones de euros que mejorarán la vida de los oaxaqueños.
Dijo que esta colaboración apoyará la exportación del mezcal, y asignará recursos para fortalecer la política de respeto a los Derechos Humanos y de la mujer, además de fomentar una cultura de la transparencia en el manejo de fondos públicos en 20 municipios.
"Queremos que haya más Oaxaca en Europa y mas Europa en Oaxaca".
MMR